10 de febrero 2025 - 16:45hs

Lo que importa

  • Un grupo liderado por el empresario Pablo Peralta, dueño del holding ST, compró la planta de Mercedes-Benz en Virrey del Pino, La Matanza.
  • La operación incluye la producción del utilitario Sprinter hasta 2029 y la licencia para importar y comercializar autos de alta gama de la marca alemana en Argentina.
  • Daniel Herrero, exCEO de Toyota Argentina, se sumará al proyecto como accionista.
  • Mercedes-Benz trasladará la producción de camiones y buses a Zárate desde 2026, dejando a la planta de La Matanza sin esa línea de fabricación.
  • Incertidumbre entre los trabajadores y proveedores, que aún no tienen claridad sobre su futuro bajo la nueva administración.

Contexto

¿Quiénes son los nuevos dueños de la planta de Mercedes-Benz?

El grupo comprador está encabezado por Pablo Peralta, empresario financiero y dueño del holding ST, con inversiones en banca, seguros y leasing. Peralta es propietario de más de 20 concesionarios de autos en Argentina y ahora suma el control de Mercedes-Benz en el país.

Para este proyecto, incorporó a Daniel Herrero, exCEO de Toyota Argentina, quien lideró la expansión de la automotriz japonesa en el país y su consolidación como una de las marcas más vendidas. Su incorporación refuerza la estrategia del grupo para mantener la producción del Sprinter y expandir la presencia de Mercedes-Benz en el segmento de autos de lujo.

Más noticias

El grupo ST ya tiene experiencia en adquisiciones recientes, como la compra del negocio local de Prudential Seguros. Además, el holding es liderado por Isela Costantini, exCEO de General Motors y Aerolíneas Argentinas.

¿Qué implica la operación?

El acuerdo incluye:

  • El traspaso de la fábrica de Virrey del Pino, donde Mercedes-Benz produce la Sprinter desde 1996.
  • El derecho a comercializar la marca Mercedes-Benz en Argentina, incluyendo importaciones de modelos de alta gama.
  • Un contrato para seguir fabricando la Sprinter hasta 2029, asegurando la continuidad del modelo en el país.

Sin embargo, la planta dejará de producir camiones y chasis de buses en 2026, ya que Mercedes-Benz trasladará esa producción a una nueva fábrica en Zárate, con una inversión de 110 millones de dólares.

¿Por qué Mercedes-Benz vende su planta en Argentina?

La automotriz alemana está reorganizando su estrategia global, con el foco puesto en la electrificación de su flota.

  • Su objetivo es que más del 50% de sus ventas globales sean de vehículos eléctricos en 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2039.
  • La nueva versión de la Sprinter será electrificada y, por costos y demanda, Mercedes-Benz no la producirá en Argentina.
  • Se espera que la próxima generación de la Sprinter se fabrique en Estados Unidos, lo que dejó a la planta de La Matanza fuera del plan global.

Además, Mercedes-Benz se desprendió del negocio de camiones y buses, que ahora operará como una empresa independiente con base en Zárate.

¿Cómo afecta la venta a los trabajadores y proveedores?

En la fábrica de Virrey del Pino, los empleados aún no saben qué sucederá con sus puestos de trabajo bajo la nueva administración. Un empleado con años en la compañía describió el ambiente de incertidumbre: “No sabemos qué va a pasar en el corto plazo. Nadie dice si los nuevos dueños ofrecerán retiros voluntarios, si habrá despidos o si piensan mantener el personal”.

El secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, anticipó que la venta se firmará el 20 de febrero, pero no hay una comunicación oficial interna.

Los proveedores de Mercedes-Benz también están preocupados. Desde que surgieron los primeros rumores de venta, han intentado obtener respuestas sobre el futuro de los contratos, pero las respuestas han sido vagas.

Un mensaje filtrado de un chat entre concesionarias y el CEO local de Mercedes-Benz, Manuel Mantilla, confirmó que la casa matriz en Stuttgart está negociando la venta de la filial argentina.

¿Qué significa esta operación en el mercado automotor argentino?

La compra de la planta de Mercedes-Benz forma parte de una tendencia creciente en Argentina, donde empresas locales compran negocios de multinacionales que buscan salir del país o reducir su presencia.

Algunos casos recientes incluyen:

  • Banco Macro, que adquirió la filial argentina del brasileño Itaú.
  • Banco Galicia, que compró el negocio de HSBC en el país por 550 millones de dólares.
  • Molinos Río de la Plata, que adquirió la marca Sibarita y su planta de pizzas congeladas en Pilar.
  • Pluspetrol, que desembolsó 1.700 millones de dólares para quedarse con los activos de ExxonMobil en Argentina.

Los empresarios argentinos suelen tener una ventaja sobre las multinacionales porque comprenden mejor la volatilidad económica y pueden adaptarse más rápido a los cambios.

Cómo sigue

La venta de la planta de Mercedes-Benz aún no ha sido oficializada, pero fuentes del sector aseguran que el acuerdo está cerrado y se firmará en los próximos días.

En el corto plazo, la prioridad será definir el futuro de los trabajadores y proveedores. El mercado automotor seguirá de cerca los planes de Pablo Peralta y Daniel Herrero, quienes ahora tienen el desafío de mantener la producción de la Sprinter y posicionar la marca Mercedes-Benz en el país.

Temas:

La Matanza Argentina

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos