11 de mayo 2025 - 12:18hs

Lo que importa de las ventas pyme

  • Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) registraron En abril un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes.
  • No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%.
  • El acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según reveló un informe de la Confederación Argentina de la mediana Empresa (CAME).
  • Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El crecimiento más fuerte se dio nuevamente en Perfumería, con un 9,1%, seguido por Alimentos y bebidas, con un 6,3%.
  • En el acumulado de los primeros cuatro meses, Alimentos y bebidas mantiene el mayor crecimiento, con un 19,8%.
CAME.jpg

Contexto

Más noticias

En abril, el comercio atravesó un contexto complejo: las ventas se mantuvieron estables o levemente activas, pero con márgenes muy reducidos por el alto costo de servicios, impuestos y alquileres, indica el informe.

El bajo poder adquisitivo limitó el consumo, y muchos comercios vendieron sólo lo indispensable. Aunque algunos rubros destacaron cierta reactivación estacional, la mayoría percibió un escenario incierto y difícil de sostener, agrega el estudio.

En ese marco, el 86,7% de los empresarios encuestados manifestó que el Gobierno debería implementar una reducción impositiva en el corto plazo para apoyar al sector pyme, seguida por medidas orientadas a estimular la demanda interna.

La mayoría de los comerciantes tomó medidas como la diversificación de productos y la reducción de gastos operativos. Además de la reducción impositiva, los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna, señala el escrito.

Cómo sigue

Los comerciantes mantienen una postura optimista, ya que el 56,7% indicó que esperan una mejora en la economía de su empresa de cara al próximo año. Textil e indumentaria fue el rubro con mayor expectativa con un 63,2%, seguido por Farmacia, donde un 58,2% espera mejoras dentro de un año.

Temas:

pyme

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos