Contexto
¿Por qué se decretó el paro en Tierra del Fuego?
La decisión de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de iniciar un paro total en Ushuaia y Río Grande responde al anuncio del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos, como celulares y televisores. Esta medida afecta profundamente la industria local de Tierra del Fuego, que depende en gran medida de un régimen de promoción industrial que incluye beneficios arancelarios y fiscales para las empresas que producen en la isla.
¿Qué impacto tendrá la reducción de aranceles en la industria fueguina?
La reducción de los aranceles y la baja de impuestos internos para productos como celulares, televisores y aires acondicionados representan una competencia desleal para la producción local. Según la UOM, esta medida podría resultar en la pérdida de puestos de trabajo y en el desmoronamiento de más de 45 años de desarrollo industrial en la provincia. Además, el Gobierno de Tierra del Fuego y empresarios locales como el CEO de Newsan expresaron su preocupación por las consecuencias a largo plazo para la economía regional.
¿Qué dice el gobierno nacional sobre la medida?
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la medida argumentando que la eliminación de los aranceles y la reducción de los impuestos internos beneficiarán a los consumidores argentinos, ya que los precios de productos electrónicos disminuirían en hasta un 30%. El Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, reconoció que podría haber una pérdida de empleos en la provincia, pero aseguró que el ahorro para los consumidores representaría un beneficio general para la economía nacional.
¿Qué reclaman los trabajadores y empresarios?
Los trabajadores agrupados en la UOM exigen una respuesta clara y concreta del Gobierno Nacional y provincial, así como de las cámaras empresarias. El paro continuará hasta que se garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y la protección de los derechos laborales en Tierra del Fuego. Por su parte, empresarios de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) también mostraron su preocupación, aunque reconocen que la reducción de impuestos internos podría tener un efecto positivo en la competitividad de la industria nacional, siempre y cuando se encuentren soluciones para contrarrestar la eliminación de los aranceles.
¿Qué medidas toma el Gobierno Provincial de Tierra del Fuego?
El gobernador Gustavo Melella expresó su rechazo a la medida, advirtiendo que es un golpe muy duro para la industria local y señalando que responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). En un comunicado, Melella subrayó la importancia del régimen de promoción industrial para el desarrollo económico de la región y para la generación de empleo. Además, reiteró su compromiso con los trabajadores y la defensa de la industria fueguina.
Cómo sigue
El paro que comenzó en Ushuaia y Río Grande continuará hasta que se logre una resolución que asegure la estabilidad del régimen de promoción industrial y proteja los puestos de trabajo en la región. Los próximos días serán clave para determinar cómo avanzará la negociación entre el sindicato, las autoridades provinciales y nacionales, y las empresas involucradas. La situación también dependerá de la implementación definitiva de la reducción de aranceles, prevista en dos etapas, y de cómo afecte a la producción local en términos de competitividad frente a los productos importados.