El Gobierno confirmó que abriá el pago de la tarifa de transporte a cualquier medio de pago, tanto por tarjeta de crédito, débito o prepaga, como por celular, para poner a competir al sistema SUBE, finalidad para la que prepara un decreto. La idea es quitarle la exclusividad de la gestión de los cerca de 400 millones de pasajes que se venden cada mes a Nación Servicios, de Banco Nación.
“El Gobierno tomó la decisión de liberar el sistema de pago en el transporte publico. Esto ocurre en todas las ciudades del mundo, donde se puede abonar con tarjeta, con el celular, con el medio que crea más conveniente”, señaló Adorni en su tradicional conferencia de prensa matutina. Por ahora no se sabe cuándo empezará a regir la resolución. Al mismo tiempo, el vocero presidencial anticipó que la SUBE seguirá funcionando y que simplemente convivirá con las nuevas opciones de pago.
“Esto significa simplificar un sistema que se creó hace 15 años y todavía seguía dependiendo de la carga en un kiosco o en una estación de pago”, sostuvo Adorni sobre los beneficios que podría tener la medida. El decreto apuntaría a derogar el 84/2009, que puso en marcha el Sistema Único de Boleto Electrónico, el cual quedó bajo operatoria del Banco Nación.
La norma que terminará con esa exclusividad será el primer paso para que todos los usuarios estén en condiciones de pagar los pasajes de colectivo, tren o subte con cualquier tarjeta de débito, crédito o prepaga, o con el celular.
Een la discusión de la norma, que será llevada ante el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente Javier Milei, se encuentran funcionarios de las secretarías de Transporte y de Comercio, y del Banco Central, además de distintas empresas involucradas.
Según fuentes cercanas a Transporte, los dispositivos que se ubicarán en colectivos, estaciones de trenes y subtes deberán aceptar todas las tarjetas bancarias, de débito, crédito o prepagas y no habrá exclusividades de ningún tipo.
En la actualidad, sólo en el AMBA hay casi 350 empresas de transporte por lo que el Gobierno espera que haya más de una firma que ofrezca el servicio de lectores de tarjeta y el procesamiento de los pagos.
El decreto posibilitará la llegada del sector privado y un sistema abierto, en el que los dispositivos que se ubicarán en colectivos y estaciones deberán aceptar todas las tarjetas, bancarias o de fintech, de débito, crédito o prepagas, sin distinción.
No obstante, se prevé que el sistema SUBE siga vigente junto con los medios de pago a incorporarse.