El periodista Daniel Bilotta se refirió al reciente incidente entre barras bravas de Estudiantes y Gimnasia, que dejó a dos personas heridas en el Hospital de Gonet, en las cercanías de La Plata. Según Bilotta, el origen de este conflicto está relacionado con las profundas conexiones entre las barras bravas y la política local.
“Iván Tobar es el jefe de la barra brava de Estudiantes, y su relación con Julio Alak es clave para entender el panorama político de La Plata”, señaló Bilotta. Alak, actual intendente de la ciudad, habría contado con el apoyo de Tobar para ganar las elecciones. “Su participación en la elección fue tan importante que la relación entre la política y la violencia de las barras bravas debe ser cuestionada”, destacó.
Embed - Enfrentamiento de barras en La Plata - Daniel Bilotta | #Majul1079
En este sentido, Luis Majul amplió: "Es curioso cómo figuras como Iván Tobar no solo influyen en el fútbol, sino también en el desarrollo político local, a tal punto que sus apoyos pueden determinar el rumbo de una elección". Bilotta coincidió, añadiendo que la presencia de Tobar en eventos políticos de alto nivel, como la reinauguración de la iluminación de la Catedral de La Plata, demuestra cómo la política y las barras se entrelazan.
Bilotta mencionó que en este evento, Alak compartió un momento cercano con Tobar, un gesto de lealtad que Bilotta interpretó como un vínculo político profundo, cuando Alak abrazó a Tobar y le dijo: "Lealtad con lealtad se paga". Para Bilotta, este tipo de acercamientos refuerzan la idea de una relación casi mafiosa entre las barras y el poder político. “Este tipo de frases y gestos no son solo políticos, son símbolos de una relación que trasciende lo institucional”, explicó.
La polémica denuncia contra Fernando Espinoza y las tensiones en el PJ
Bilotta también se refirió a la situación política interna dentro del Partido Justicialista (PJ), especialmente en relación con la denuncia contra Fernando Espinoza, el actual intendente de La Matanza. En este sentido, Bilotta expresó que, si bien existen diferentes versiones sobre el caso, lo más importante es que la justicia sea la encargada de esclarecer los hechos. Según él, “lo que debe prevalecer son los hechos, y la justicia debe determinar la responsabilidad de cada uno en función de ellos”.
Luis Majul intervino para agregar: "Este caso ha tomado un cariz muy complejo. Si bien la denuncia contra Espinoza podría ser parte de una operación política, hay que dejar que la justicia actúe. Lo preocupante es que parece haber una protección política que empaña la transparencia de la causa". Bilotta coincidió, señalando que la especulación política debería quedar afuera del proceso judicial.
Bilotta, quien estuvo al tanto de la denuncia a través de los medios y también de su propia investigación, advirtió que las internas políticas dentro del PJ de Buenos Aires están afectando el curso de la causa. Espinoza, un histórico dirigente del PJ, se encuentra en el centro de una polémica judicial que podría tener repercusiones políticas, ya que, según Bilotta, algunas facciones internas del PJ parecen estar utilizando la denuncia como un factor de confrontación en la lucha por el control de La Matanza y la Provincia.
Un punto clave que Bilotta destacó fue el respaldo de Axel Kicillof a la candidatura de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, para presidir el PJ. Esta movida, según el periodista, marcó una ruptura en la relación entre Kicillof y Cristina Kirchner, con consecuencias directas sobre la unidad del PJ bonaerense. En este contexto, Bilotta enfatizó que la situación política actual en La Matanza es un reflejo de las disputas internas dentro del oficialismo y del creciente malestar hacia la figura de Espinoza.
Luis Majul añadió que estas divisiones dentro del PJ, y especialmente en La Matanza, ponen en evidencia la lucha por el poder entre los sectores más tradicionales del kirchnerismo y los que buscan consolidar una nueva dirección dentro del partido. “Lo que está en juego no es solo la figura de Espinoza, sino también el control del territorio más importante a nivel electoral en la Provincia de Buenos Aires”, expresó Majul.
El clima político y judicial en La Plata
El periodista también comentó sobre los recientes allamamientos judiciales en La Plata, como el ocurrido a Julio Garro, exintendente de la ciudad, a quien se le imputa la venta de terrenos en un barrio privado. Bilotta explicó que esta situación está relacionada con la controversial ordenanza 1231, que autoriza el concepto de "plusvalía", es decir, la realización de obras públicas a cambio de un porcentaje del valor de las mismas, lo que podría haber favorecido a ciertas empresas sin pasar por licitación.
Luis Majul agregó que la ordenanza 12.031 ha sido un foco de controversia en los últimos tiempos, ya que varios exfuncionarios de la administración de Garro están siendo investigados por posibles irregularidades en la ejecución de obras. "Este tipo de prácticas, si se confirman, podrían afectar gravemente la imagen de la gestión de Alak, que ya está bajo la lupa en varios frentes", señaló Majul.
En este contexto, Bilotta advirtió que las acusaciones contra Garro y la oposición entre Alak y Garro han generado una situación de polarización política en la ciudad. Según Bilotta, este clima de tensión no solo afecta el ámbito judicial, sino también el panorama electoral de cara a las próximas PASO.
¿Qué futuro espera para la causa de Espinoza?
Sobre la denuncia a Espinoza, Bilotta destacó que el proceso judicial ha estado marcado por dudas sobre la veracidad de las pruebas y testimonios. En este sentido, el periodista recordó que en 2022, él y su colega Horacio Verbitsky habían analizado el expediente y encontraron detalles que generaban incertidumbre sobre la acusación. Bilotta fue enfático en señalar que, aunque no quiere prejuzgar, es fundamental que la justicia actúe con independencia y que se logre una sentencia clara sobre la situación.
Luis Majul opinó al respecto: "Lo más importante es que no quede ningún tipo de duda sobre la legalidad de lo ocurrido. Las acusaciones son graves, pero también lo es que la justicia demuestre si realmente hubo abuso de poder o no. No podemos permitir que las acusaciones queden en el aire". Bilotta estuvo de acuerdo y resaltó que lo que más le preocupa es que se hagan maniobras políticas para proteger a figuras como Espinoza. “Lo que importa son los hechos, no lo que se diga en los pasillos del PJ. Espinoza tiene que responder ante la justicia”, sentenció.
Finalmente, Bilotta reconoció que, en casos como el de Juan Darthés y la víctima en la causa de violencia de género, las pruebas y testimonios deben ser el núcleo de cualquier discusión judicial. A pesar de las polarizaciones políticas, Bilotta destacó que los hechos deben prevalecer, y subrayó la importancia de que se conozca toda la información de las causas judiciales.