El cierre de la inscripción de alianzas de cara a las elecciones para legislador porteño que se llevarán a cabo el próximo 18 de mayo, el peronismo logró la unidad de casi todos sus referentes y va en busca de un resultado histórico en un distrito que siempre le fue esquivo.
La nota disonante, por ahora, la da el Movimiento Evita, que decidió no suscribir la alianza que encabeza el peronismo porteño y presentarse con una boleta propia que encabezará Juan Manuel Abal Medina.
El miércoles por la tarde, cuando todavía se especulaba con la amplitud de la alianza electoral del peronismo en la Ciudad, desde el Movimiento Evita salieron a ponerle fin a los rumores.
“El Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza del PJ de la Ciudad de Buenos Aires. La semana pasada presentó todos las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina”, fue el escueto comunicado que difundió el entorno del ex jefe de Gabinete para ponerle fin a los rumores.
En ese marco, desde La Cámpora porteña, entienden que tan sólo se trata de presiones previas al armado de listas. Y en ese marco, con nueve días para negociar por delante, entienden que la posibilidad de que el Movimiento Evita baje su lista a cambio de algunos lugares en las listas aún es una posibilidad.
Más allá de los detalles que restan definir respecto de la integración de las listas, lo cierto es que la mayoría de los partidos que integraron Unión por la Patria en la Ciudad de Buenos Aires en 2023, será parte del armado de Es Ahora Buenos Aires en los comicios porteños.
La estrategia del peronismo más allá de la unidad
La estrategia es clara. Separar lo local de lo nacional. La elección del nombre no es casual. En ese marco, la unidad local que encabeza el peronismo porteño marca un contraste con lo que se puede ver a nivel nacional
El frente que llevará a Leandro Santoro como cabeza de lista se integra, además de por el PJ, por el Partido de la Victoria, del Frente Renovador, el Partido Nueva Dirigencia, Kolina, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A. y el Partido Patria Grande. También pusieron la firma los apoderados del Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur y el Partido Avancemos por el Progreso Social.
En ese marco, el gran ausente es el Movimiento Evita, cuyo sello porteño es Seamos Libres. En ese marco, y ante una elección que se presume reñida y con porcentajes que no superarán los 30 puntos, los esfuerzos para eliminar la posibilidad de fuga de votos se redoblarán de acá hasta el 29 de marzo, día del cierre de listas.
Desde el peronismo porteño entienden que no hay nada cerrado y que “Juan Manuel (Abal Medina) no está peleando por un lugar para él, sino para que el Evita tenga representación en las listas.