11 de marzo 2025 - 15:02hs

La Comisión de Acuerdo del Senado se reunirá el próximo jueves con el fin de dictaminar sobre el pliego de Manuel García-Mansilla y dejarlo en condiciones de ser tratado en el recinto. Una vez dictaminado el pliego del académico, la oposición podrá pedir la convocatoria a una sesión especial tanto para tratar su nominación como la de Ariel Lijo.

Guadalupe Tagliaferri, en su rol de presidenta de la Comisión, avanzó con el tramite administrativo para poner en marcha el cuerpo y tratar el pliego de García-Mansilla, que ya fue designado en Comisión como ministro de la Corte Suprema.

La oposición no parece, en este caso, dispuesta a poner la otra mejilla, y tiene todo listo para avanzar con un dictamen de rechazo a la nominación por haber aceptado la designación por decreto.

En los pasillos del Congreso dan por descotado que los despachos de rechazo sumarán las 9 firmas necesarias y dejarán al proyecto en condiciones de ser debatido por los senadores en el recinto.

En ese marco, la suerte de García Mansilla, que era dudosa antes de aceptar la designación por decreto, ya está echada. Tanto desde el oficialismo como desde la oposición coinciden en que “no hay manera de que el pliego de Mansilla alcance dos tercios de los votos para quedarse con el puesto”.

Más allá de las especulaciones, la oposición intentará convocar una sesión especial la semana próxima, cuando ya se hayan cumplido los siete días reglamentarios para llevar el despacho de Comisión al recinto.

En ese marco, también comienza a ver expectativas por la definición del pliego de Ariel Lijo. Si bien el pliego del juez federal tiene despacho de Comisión y cuenta con un apoyo político trasversal, el oficialismo tampoco pudo avanzar con su designación.

Lo cierto, que lo que era un panorama prometedor para Lijo, poco a poco se va desdibujando. Hoy el pronóstico sobre su pliego es reservado. La predisposición del magistrado a ser designado por decreto, no cayó bien en algunos de los sectores que estaban dispuestos a acompañar su pliego.

La llave en el Senado la tiene el peronismo

El kichnerismo ya había avisado cuál sería su postura en caso de una eventual designación por decreto. Lo hizo a fines del año pasado ante los rumores que sostenían que el Gobierno completaría las vacantes de la Corte sin pasar por el Congreso.

Por aquel entonces, el interbloque de Unión por la Patria le envió un documente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que contaba con la firma de 32 senadores que advertían son su voto negativo en caso de que el Ejecutivo decidiera avanzar con la designación en Comisión.

El texto, en realidad no apuntaba al Ejecutivo, sino a los jueces a los que se les señalaba taxativamente que si aceptaban una designación en Comisión no tendría los votos del peronismo a la hora de tratar sus pliegos.

Si el peronismo cumple con su palabra, tanto Lijo como García Mansilla quedarán fuera de juego. Por lo menos en lo que tiene que ver con conseguir el aval del Senado para la designación.

Temas:

Senado

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos