12 de febrero 2025 - 16:45hs

Lo que importa

  • El Senado dio un paso clave en la designación de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema con la presentación del dictamen en la Comisión de Acuerdos.
  • La postulación recibió el respaldo de nueve senadores, lo que le permite avanzar hacia su tratamiento en el recinto.
  • Entre los firmantes se encuentran legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y peronistas no kirchneristas, además de tres senadores de Unión por la Patria cercanos a gobernadores provinciales.
  • El pliego quedó habilitado para su votación, pero requiere una mayoría especial de dos tercios para su aprobación definitiva.
  • La sesión clave podría realizarse la próxima semana y coincidir con el debate sobre la suspensión de las PASO.

Contexto

¿Cómo avanzó el proceso de selección de Ariel Lijo para la Corte Suprema?

El proceso de selección de Ariel Lijo como nuevo juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación entró en su tramo final con la firma del dictamen en la Comisión de Acuerdos del Senado. Su postulación llevaba meses estancada y, aunque había defendido su candidatura en una audiencia pública en agosto de 2024, su pliego no había avanzado hasta ahora.

Más noticias

El documento presentado en la Cámara alta cuenta con nueve firmas, un número suficiente para alcanzar mayoría en la comisión y habilitar su tratamiento en el recinto.

¿Quiénes firmaron el dictamen y qué posturas hay dentro del Senado?

Entre los firmantes del dictamen figuran:

  • Ezequiel Atauche (Jujuy), presidente del bloque oficialista de La Libertad Avanza.
  • Eduardo Vischi (Corrientes), jefe de la UCR en el Senado.
  • Carlos Espínola (Corrientes), representante del interbloque Las Provincias Unidas.
  • Beatriz Ávila (Tucumán), del PRO.
  • Carlos Arce (Misiones), del Frente Renovador de la Concordia.
  • Juan Carlos Romero (Salta), peronista no kirchnerista.

A esto se suma el apoyo inesperado de tres senadores de Unión por la Patria: Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca). Sin embargo, fuentes del bloque kirchnerista aseguraron que no hay una postura unificada y que esas firmas fueron producto de negociaciones entre el Ejecutivo y algunos gobernadores peronistas.

¿Qué significa este dictamen para el avance del pliego?

Con la firma del dictamen, el pliego de Ariel Lijo quedó habilitado para su tratamiento en el recinto del Senado, donde el Gobierno intentará avanzar con su votación en la sesión prevista para la próxima semana.

El oficialismo busca incluir la discusión del pliego dentro de una convocatoria más amplia que también abordará la suspensión de las PASO. Sin embargo, algunos sectores dentro de La Libertad Avanza advierten que, si la discusión sobre la Corte Suprema genera tensiones políticas, el tema podría postergarse.

¿Qué pasa con la otra postulación de Manuel García-Mansilla?

Mientras el pliego de Lijo avanza, la otra candidatura propuesta por el Gobierno, la del jurista Manuel García-Mansilla, sigue sin reunir los apoyos necesarios para obtener dictamen en la Comisión de Acuerdos.

García-Mansilla participó en una audiencia pública el 28 de agosto de 2024, pero su postulación sigue estancada y sin avances concretos en el Senado.

¿Cuáles fueron los argumentos para apoyar la candidatura de Lijo?

El dictamen presentado en el Senado señala que, tras analizar las impugnaciones y adhesiones recibidas, no se encontraron motivos suficientes para cuestionar la idoneidad técnica, moral o profesional de Lijo.

Además, el texto destaca su formación académica, trayectoria judicial y experiencia como juez federal, asegurando que cumple con los requisitos necesarios para integrar el Máximo Tribunal.

Cómo sigue

El pliego de Ariel Lijo quedó habilitado para su tratamiento en el recinto del Senado, pero su aprobación final requiere de una mayoría especial de dos tercios, es decir, al menos 48 votos sobre un total de 72 senadores.

El oficialismo deberá continuar negociando para sumar más adhesiones y alcanzar los votos necesarios. Aunque sectores del PRO y la UCR han acompañado el dictamen, algunos senadores radicales todavía no han anticipado su postura. En el caso del kirchnerismo, las diferencias internas podrían traducirse en una votación dividida.

El Senado podría tratar el pliego la próxima semana, en la misma sesión en la que se debatirá la suspensión de las PASO. Sin embargo, si el Gobierno percibe que no cuenta con los votos suficientes, podría optar por posponer la discusión para seguir sumando apoyos.

La próxima semana será clave para definir el futuro de la Corte Suprema y determinar si Ariel Lijo logra superar la última instancia para convertirse en nuevo juez del Máximo Tribunal.

Temas:

Ariel Lijo Corte Suprema La Libertad Avanza Cámara de Senadores Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos