5 de mayo 2025 - 15:34hs

Lo que importa sobre la recusación del juez Ricardo Lorenzetti pedida por Cristina Kirchner

  • Cristina Kirchner recusó al juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, en la causa Vialidad. Tal como lo informa la Revista Quorum, la ex presidenta alega parcialidad del juez en base a sus declaraciones públicas.

  • La ex presidenta considera que estas manifestaciones comprometen la imparcialidad del juez para decidir sobre su condena.

  • Si la Corte acepta la recusación, el tribunal quedará reducido a dos jueces, lo que implicaría la necesidad de recurrir a conjueces para continuar con la resolución.

  • El recurso de queja presentado por la defensa busca evitar que se confirme la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua.

  • La recusación está ligada a la proximidad de las elecciones legislativas de octubre y el riesgo de que Cristina Kirchner pierda la oportunidad de obtener fueros parlamentarios antes de una decisión final.

Contexto

¿Qué es la causa Vialidad y por qué es relevante?

La causa Vialidad es un caso judicial iniciado en 2016 que investiga posibles irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner en la provincia de Santa Cruz. En diciembre de 2022, Cristina Kirchner fue condenada por administración fraudulenta a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia fue confirmada por la Cámara de Casación Penal, y en consecuencia, la defensa de la ex presidenta presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema para evitar que la condena quede firme, solicitando su absolución.

Más noticias

¿Por qué Cristina Kirchner recusó al juez Ricardo Lorenzetti?

La ex presidenta argumenta que el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, no puede seguir interviniendo en este proceso debido a sus declaraciones públicas que comprometen su imparcialidad. Según el escrito presentado, las manifestaciones de Lorenzetti sobre el caso Vialidad y sus opiniones relacionadas con la candidatura de Cristina Kirchner generan un "cuadro que compromete severamente la independencia, la imparcialidad y la integridad" del magistrado. El escrito expone específicamente que las declaraciones de Lorenzetti del 1 de mayo, realizadas en el canal América 24, son “una confirmación de las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín” días antes de la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación, que finalmente no prosperó.

En su defensa, Cristina Kirchner argumenta: “Venimos a recusar al Sr. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, a mérito de las razones objetivas que serán desarrolladas a lo largo de esta presentación. En consecuencia, respetuosamente solicitamos que se sustancie el procedimiento de ley y se haga lugar a la recusación formulada".

Recusacion.pdf

Además, la ex presidenta mencionó que se trata de un intento de proscripción, vinculando el caso con su posible postulación en las elecciones legislativas. La defensa considera que las declaraciones públicas de Lorenzetti buscan influir en la decisión de la Corte y en el proceso electoral: "Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo en el Senado de la Nación".

¿Qué dijo Cristina Kirchner sobre la vinculación entre la recusación y las elecciones?

La ex presidenta también subrayó que la recusación se enmarca dentro de un contexto electoral. Según ella, las declaraciones de Lorenzetti y la estrategia judicial contra ella están orientadas a impedir su participación en las elecciones de octubre, lo que configuraría un acto de proscripción política. Cristina Kirchner sostuvo que el objetivo de los hechos denunciados era "dejarla fuera del proceso electoral inminente", y añadió que ya se encuentran en marcha los plazos para su posible postulación. En este sentido, resaltó la urgencia del momento, especialmente porque, si la Corte no resuelve antes de las elecciones, la decisión de los jueces podría tener implicancias sobre su capacidad de obtener fueros parlamentarios.

Imagen de WhatsApp 2024-07-09 a las 18.09.38_2b739595.jpg
El juez Ricardo Lorenzetti estuvo a cargo de la conferencia inaugural titulada “El rol del Poder Judicial en la crisis ambiental”

El juez Ricardo Lorenzetti estuvo a cargo de la conferencia inaugural titulada “El rol del Poder Judicial en la crisis ambiental”

¿Cuál es la relación entre la recusación y el caso de Ariel Lijo?

Un elemento importante en el planteo de la defensa de Cristina Kirchner es la supuesta vinculación entre Lorenzetti y el caso del juez federal Ariel Lijo. Según el escrito, Lorenzetti jugó un papel importante durante la votación del pliego de Lijo para integrar la Corte Suprema, un proceso que finalmente no tuvo éxito en el Senado. La defensa apunta que este contexto de apoyo de Lorenzetti hacia la candidatura de Lijo está relacionado con las críticas hacia Cristina Kirchner y su participación en el proceso judicial, lo que pone en duda la objetividad del juez en la causa Vialidad.

¿Qué impacto tendría la recusación sobre el tribunal de la Corte Suprema?

Si la Corte acepta la recusación, solo quedarían dos jueces para emitir una resolución sobre la causa Vialidad, lo que generaría la necesidad de convocar a conjueces para completar el tribunal. Esto podría demorar aún más la resolución del recurso de queja, lo que tendría importantes consecuencias, especialmente si Cristina Kirchner se presenta como candidata en las elecciones de octubre. En caso de ser elegida, obtendría fueros parlamentarios, lo que podría modificar la dinámica judicial de la causa. Sin embargo, si el fallo de la Corte se resuelve antes de las elecciones, la ex presidenta podría perder la oportunidad de obtener esta protección.

¿Qué dicen los antecedentes sobre recusaciones en causas de alto perfil?

En ocasiones anteriores, la defensa de Cristina Kirchner ha planteado recusaciones contra otros magistrados, pero muchas de estas solicitudes fueron rechazadas por considerarse infundadas o extemporáneas. En este caso, los abogados de la ex presidenta esperan que la Corte tome en cuenta el contexto específico y el impacto de las declaraciones de Lorenzetti. La recusación se basa no solo en las palabras del juez, sino en lo que se considera una serie de hechos que, en su conjunto, comprometen la imparcialidad de la Corte en un juicio tan importante y mediático.

Cómo sigue

La Corte Suprema de Justicia de la Nación analizará la solicitud de recusación presentada por la defensa de Cristina Kirchner y deberá decidir si acepta apartar al juez Lorenzetti del caso. Si la recusación es aceptada, el tribunal quedaría con solo dos jueces, lo que obligaría a la designación de conjueces para completar la composición del tribunal. Este proceso podría demorar la resolución del recurso de queja, especialmente si la Corte decide convocar a conjueces. Mientras tanto, la ex presidenta sigue buscando evitar que su condena quede firme, al mismo tiempo que enfrenta la presión del calendario electoral de octubre.

Temas:

Cristina Kirchner Ricardo Lorenzetti Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos