Contexto
¿Cuál es la denuncia presentada contra Karina Milei?
Los diputados nacionales Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, presentaron una denuncia penal contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei. La acusación es por cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública. Según los denunciantes, Karina Milei, en su rol como secretaria general, manipulaba la agenda de entrevistas del Presidente y, aprovechándose de su cercanía con él, coordinaría reuniones con los promotores de la criptomoneda $LIBRA.
¿Qué implicación tiene la criptomoneda $LIBRA en esta denuncia?
La denuncia se basa en el escándalo generado por la criptomoneda $LIBRA, una moneda digital que fue promovida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales. Después de la promoción, el valor de la criptomoneda se disparó, pero luego sufrió una caída abrupta, lo que generó sospechas de estafa y derivó en una investigación judicial. Los denunciantes sostienen que Karina Milei jugó un rol clave en coordinar las reuniones entre los promotores de la criptomoneda y el Presidente, a cambio de beneficios económicos.
¿Qué pruebas sustentan la acusación de cohecho y tráfico de influencias?
En el escrito presentado ante la Justicia, los diputados señalan que hubo testimonios y pruebas que apuntan a que Karina Milei solicitó sobornos a cambio de facilitar reuniones entre el presidente y los promotores de la criptomoneda. Además, mencionan conversaciones filtradas entre los involucrados, donde se confirmaría que los pagos se realizaron para influir en las decisiones presidenciales y obtener visibilidad para $LIBRA. También se aportaron declaraciones de personas vinculadas a los implicados, quienes afirman haber pagado sobornos para obtener acceso a la Casa Rosada y a la agenda presidencial.
¿Quiénes más están involucrados en la causa judicial?
La investigación se centra principalmente en la figura de Karina Milei, pero también menciona a otras personas relacionadas con la promoción de $LIBRA. Entre ellas, destacan Hayden Mark Davis, quien supuestamente pagó sobornos a Karina Milei, y otros empresarios vinculados al caso, como Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales. Además, se menciona que la Secretaría General de la Presidencia, bajo la dirección de Karina Milei, autorizó el ingreso de estos personajes a la Casa Rosada. También se hace referencia al orfebre Juan Carlos Pallarolls, quien relató públicamente que, para concretar una reunión con el presidente, Karina Milei le solicitó un depósito de US$ 2000.
¿Qué dice la Ley de Ética Pública sobre este caso?
La denuncia subraya que la conducta de Karina Milei estaría en flagrante violación de la Ley de Ética Pública, que establece que los funcionarios públicos deben actuar con el interés del Estado y no recibir beneficios personales indebidos. En particular, se invocan los artículos 2 inciso C y D, que prohíben recibir dádivas o beneficios a cambio de influir en decisiones vinculadas al ejercicio de sus funciones. También se menciona una modificación en el Código Penal, que establece penas de reclusión o prisión de uno a seis años para aquellos funcionarios públicos que reciban sobornos para influir en su desempeño.
¿Qué impacto podría tener esta denuncia en el ámbito político y judicial?
La denuncia contra Karina Milei podría tener serias repercusiones, tanto en el plano judicial como en el político. En el ámbito judicial, el fiscal Eduardo Taiano y el juez Marcelo Martínez de Giorgi evaluarán las pruebas y las acusaciones para determinar si existen delitos de cohecho y tráfico de influencias. En el plano político, esta denuncia genera un gran escándalo debido a la relación familiar entre la denunciada y el presidente, lo que podría afectar la imagen del Gobierno y poner en el centro de la polémica a la figura de Javier Milei. Además, la investigación podría abrir la puerta a un análisis más profundo de los vínculos entre el entorno presidencial y el mundo de las criptomonedas, especialmente si se confirma que hubo pagos para promover ciertos productos o servicios.
Cómo sigue
La denuncia contra Karina Milei será objeto de una investigación judicial en la que se analizarán las pruebas aportadas por los diputados y los testimonios relacionados con el caso. El juez Marcelo Martínez de Giorgi decidirá si tramita la causa de manera independiente o si la remite al juzgado de la jueza María Servini, que ya lleva adelante una investigación por el caso de $LIBRA. La Justicia deberá determinar si los cargos de cohecho y tráfico de influencias son válidos y, en caso afirmativo, qué consecuencias legales tendrá para Karina Milei y el entorno presidencial.