5 de febrero 2025 - 19:04hs

Lo que importa sobre la prohibición del Gobierno de tratamientos de cambio de género y la restricción de traslados carcelarios

  • El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Gobierno modificará la Ley de Identidad de Género para prohibir cirugías y tratamientos hormonales en menores de 18 años.
  • Se eliminará la obligación de que el sistema de salud público y privado cubra estos procedimientos, que dejarán de estar incluidos en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
  • También se derogará el artículo que permitía a los menores cambiar su nombre y género en el Registro Nacional de las Personas.
  • En el sistema penitenciario, los presos serán alojados según el sexo registrado al momento del delito, restringiendo traslados basados en la identidad de género.
  • El Gobierno justificó estas medidas señalando riesgos para la salud de los menores y argumentando que se busca evitar "abusos del sistema".

Contexto

¿Qué modificaciones introducirá el Gobierno en la Ley de Identidad de Género?: El Ejecutivo eliminará dos artículos clave de la Ley N° 26.743. Primero, se derogará el artículo 5, que permitía a los menores de 18 años cambiar su nombre, sexo y foto en el documento de identidad sin necesidad de una resolución judicial. Segundo, se modificará el artículo 11 para prohibir intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales en menores, independientemente del consentimiento de sus tutores.

¿Cómo afecta esta medida a la cobertura médica?: El Ministerio de Salud informó que los tratamientos de hormonización y las cirugías de reasignación de género dejarán de estar incluidos en el PMO, lo que significa que ni hospitales públicos ni prepagas ni obras sociales estarán obligados a brindarlos. Hasta ahora, la Ley de Identidad de Género garantizaba que cualquier persona pudiera acceder a estas prácticas de manera gratuita en el sistema de salud.

Más noticias

¿Qué argumentos esgrimió el Gobierno para justificar los cambios?: Desde la Oficina del Presidente, se calificó la promoción de tratamientos hormonales en menores como "abuso infantil". En un comunicado, se afirmó que los niños "no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles", y que estos tratamientos pueden generar "infertilidad, problemas cardiovasculares y consecuencias catastróficas en la salud mental".

Manuel Adorni reforzó este mensaje al señalar que la normativa vigente hasta ahora permitía a los menores someterse a procedimientos médicos incluso contra la voluntad de sus padres, ya que un juez podía intervenir para autorizar los tratamientos. “Estas intervenciones exponen a los niños a un grave riesgo para su salud física y mental”, afirmó el vocero.

¿Cuál es la postura de Javier Milei sobre la identidad de género?: El presidente Javier Milei cuestionó en varias oportunidades la existencia de políticas públicas relacionadas con la identidad de género. En una entrevista televisiva reciente, criticó la existencia de centros de hormonización en la provincia de Buenos Aires, impulsados por el gobernador Axel Kicillof. "A mí me parece un horror. ¿Te parece que una criatura, un menor, esté en condiciones de saber?", sostuvo.

Además, comparó la identidad de género con una cuestión de elección personal: "Si te autopercibís foca y querés convertirte en una foca, no tengo problema. Lo que me parece mal es que yo tenga que pagar la cuenta de eso. Eso no es un derecho, es un privilegio".

¿Cómo se modificarán las condiciones de alojamiento en las cárceles?: El Gobierno también anunció cambios en el sistema penitenciario. De ahora en adelante, los presos serán alojados según el sexo que tenían registrado al momento de cometer el delito, sin importar si luego cambiaron su identidad de género. Esto se aplicará especialmente en casos de delitos sexuales, trata de personas y crímenes violentos contra mujeres.

Según Adorni, la medida busca evitar que "personas condenadas puedan volver a cometer delitos contra víctimas que también son mujeres". El Gobierno calificó estos cambios como parte de un "combate frontal al extremismo de género".

Cómo sigue

El Ejecutivo avanzará en la modificación de la Ley de Identidad de Género a través de un decreto presidencial. Se espera que en los próximos días se publique el texto definitivo de los cambios normativos y la reglamentación que implementará la nueva política de salud.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y colectivos LGBTQI+ ya anticiparon resistencia a estas medidas y podrían recurrir a la Justicia para intentar frenarlas. La derogación del artículo que permitía a menores cambiar su género y la eliminación de la cobertura médica para los tratamientos de transición podrían generar una fuerte reacción en sectores de la sociedad civil y organismos internacionales.

Temas:

Gobierno Género Manuel Adorni Ley de Género

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos