Contexto
¿Qué provocó el escándalo en la Cámara de Diputados?: El conflicto comenzó cuando el oficialismo y sus aliados enfrentaron a la oposición en torno a dos iniciativas clave: la normalización de la Comisión de Juicio Político, con Marcela Pagano como presidenta, y la derogación de las facultades delegadas al presidente Javier Milei a través de la ley Bases. El oficialismo no quería que estos temas llegaran a votación, pero un grupo de legisladores libertarios disidentes decidió mantenerse en sus bancas y habilitar el debate, lo que desató la furia dentro del bloque de La Libertad Avanza.
¿Quiénes fueron los protagonistas de los enfrentamientos?: Los principales enfrentamientos involucraron a los libertarios disidentes Marcela Pagano, Rocío Bonacci y Oscar Zago, quienes desafiaron la postura oficialista al permanecer en sus bancas. Desde el oficialismo, los diputados María Celeste Ponce y Lelia Lemoine confrontaron a los disidentes con insultos y recriminaciones, llegando incluso a arrojar agua. Además, Zago y Lisandro Almirón terminaron en una pelea a golpes de puño en los pasillos del recinto.
¿Por qué la normalización de la Comisión de Juicio Político generó tanta controversia?: Marcela Pagano había sido nombrada presidenta de la comisión en 2023, pero su designación fue desconocida por Martín Menem, lo que dejó a la comisión en un limbo. La bancada de Unión por la Patria intentó regularizar esta situación y someterla a votación, lo que motivó el rechazo del oficialismo. El oficialismo temía que una comisión normalizada pudiera avanzar en investigaciones que incomoden al Gobierno.
¿Cuál fue el rol de Martín Menem en la suspensión del debate?: Menem, presidente de la Cámara de Diputados, decidió dar por finalizada la sesión argumentando la falta de quórum, una movida que generó indignación en la oposición. Según los diputados de Unión por la Patria, aún había suficiente quórum para continuar con el debate, pero Menem no reconoció la cifra y levantó la sesión de manera abrupta. La decisión provocó que varios legisladores corrieran a increparlo, pero el presidente de la Cámara se retiró del recinto sin dar explicaciones.
¿Cómo impactó esta situación en la relación entre libertarios y sus aliados?: El episodio dejó en evidencia las fracturas dentro del oficialismo y su bloque legislativo. La Libertad Avanza ya había sufrido deserciones y tensiones internas en los últimos meses, pero la pelea pública entre exmiembros del bloque oficialista profundizó la crisis. La decisión de Pagano, Bonacci y Zago de habilitar el debate fue vista como una traición por parte de los libertarios más cercanos a Menem y Milei, lo que derivó en un enfrentamiento abierto dentro del recinto.
Cómo sigue
El conflicto en la Cámara de Diputados refleja la creciente fragmentación dentro del oficialismo y la dificultad del Gobierno para mantener la unidad de su bancada. La normalización de la Comisión de Juicio Político sigue sin resolverse, mientras que la derogación de las facultades delegadas quedó en suspenso. En las próximas sesiones, la oposición podría insistir en estos puntos, aunque el oficialismo buscará evitar nuevos intentos de tratamiento. Entretanto, el clima en el Congreso sigue enrarecido, con divisiones internas y tensiones que podrían repetirse en futuras votaciones clave.