4 de diciembre 2024 - 19:14hs

El ex jefe de la Policía Federal al momento de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Román Di Santo, quedó imputado formalmente en la causa que investiga supuestas alteraciones a la escena del hecho y la falta de preservación de evidencia en la madrugada del 18 al 19 de enero de 2015.

Se trata de la escena donde se encontró el cuerpo del ex titular de la UFI AMIA en su departamento de Puerto Madero, según revela un informe de la revista Quórum.

Di Santo concurrió la semana pasada al juzgado federal a cargo del juez Julián Ercolini para notificarse en persona de la imputación hecha por el fiscal del caso Eduardo Taiano y dejó un escrito de descargo, confirmaron a Quorum fuentes judiciales.

Más noticias

Además está imputado el ex jefe de Prefectura Naval al momento de los hechos, Luis Heiler, quien también se notificó de esa situación procesal.

Cumplido este trámite, ahora el juez deberá analizar si encuentra fundada la acusación fiscal como para citar a ambos a prestar declaración indagatoria.

La acusación

En su dictamen firmado meses atrás del que se notificó ahora a los imputados, el fiscal Taiano sostuvo que hubo «concretas y graves irregularidades cometidas por los funcionarios públicos en el departamento donde fue hallado» Nisman.

Y ello podría «poner en riesgo el descubrimiento completo de la verdad», en la investigación que sostiene que el fiscal fue asesinado de un balazo.

Nisman fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza días después de presentar una denuncia penal contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con Irán.

Taiano tiene delegada la investigación de lo que para la justicia fue un crimen y en esa línea también indaga en lo que pasó la noche-madrugada del hecho, cuando al departamento que alquilaba Nisman en Puerto Madero ingresaron al menos 30 personas, entre ellas el entonces secretario de Seguridad Sergio Berni.

«Me fue imposible evitar que funcionarios políticos y de otras fuerzas de seguridad accedieran al dormitorio principal«, declaró como testigo un integrante de Prefectura que estaba de custodio en el lugar.

En su escrito de descargo, el ex jefe de la Policía Federal durante el gobierno de Cristina Kirchner explicó al juez que actuó como un «auxiliar de la justicia» y que no impartió ninguna orden fuera del marco legal.

Contexto

El próximo 18 de enero de 2025 se cumplirán diez años desde el fallecimiento del investigador de la causa por el atentado a la AMIA.

La investigación está a cargo de una oficina especial en la fiscalía de Eduardo Taiano y una resolución judicial considera probado que el fiscal fue asesinado ese día en el departamento con un arma que le había suministrado poco antes el ex técnico informático Diego Lagomarsino.

Lagomarsino es el único procesado desde 2017 como supuesto «partícipe necesario» de «homicidio simple agravado por el uso de armas de fuego», una decisión del juez Ercolini.

Temas:

quórum caso Nisman

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos