Contexto
¿Quién es el acusado en este caso?: Fernando Espinoza es el intendente de La Matanza, uno de los distritos más grandes de la provincia de Buenos Aires. Como máxima autoridad municipal, enfrenta serias acusaciones de abuso sexual y desobediencia. Espinoza está siendo procesado por los hechos ocurridos el 10 de mayo de 2021, cuando supuestamente intentó abusar de Melody Jacqueline Rakauskas, quien era su secretaria privada.
¿Qué ocurrió durante el presunto abuso?: Según el testimonio de Rakauskas, Espinoza la invitó a su casa bajo el pretexto de discutir asuntos laborales. En esa ocasión, tras manifestar que estaba contracturado, le pidió un masaje, el cual derivó en avances sexuales no consentidos. La denuncia sostiene que, ante la negativa de Rakauskas, Espinoza se retiró del lugar, molesto.
¿Cómo se desarrolló el proceso judicial?: La denuncia fue presentada por Rakauskas en 2021. La acusación inicial apuntó a un abuso sexual simple, debido a los tocamientos inapropiados que denunció haber sufrido. Posteriormente, se sumó el cargo de desobediencia, ya que Espinoza habría violado una orden judicial que le prohibía acercarse a la denunciante en julio de 2021. A pesar de los intentos de la defensa de Espinoza y la fiscalía por lograr su sobreseimiento, el juez Fernando Caunedo decidió no archivar el caso, considerando que las pruebas reunidas justifican que se lleve a juicio.
¿Por qué se le imputan cargos de desobediencia?: El cargo de desobediencia se relaciona con un hecho ocurrido en julio de 2021. La justicia había dictado una orden de restricción contra Espinoza, impidiéndole acercarse o contactar a Rakauskas. Sin embargo, el acusado supuestamente continuó intentando comunicarse con la denunciante a través de su expareja, Gustavo Cilia, quien estaba vinculado al entorno de Espinoza. El juez destacó la importancia de que la causa no fuera cerrada prematuramente y avanzara a juicio.
¿Cómo argumentó la defensa de Espinoza?: La defensa intentó desacreditar la acusación de Rakauskas y alegó que no existía suficiente prueba para continuar con el proceso judicial. A lo largo del proceso, los fiscales intervinientes solicitaron el sobreseimiento, basándose en ciertos elementos que ponían en duda la credibilidad de la denunciante, como audios que según ellos contradicen su versión. Además, mencionaron que Rakauskas había presentado denuncias previas con un patrón similar, lo que se interpretó como una posible estrategia. Sin embargo, el juez desestimó estos argumentos, subrayando que el caso debía ser juzgado en un tribunal oral.
¿Cuál es la postura del juez?: El juez Fernando Caunedo rechazó las solicitudes de sobreseimiento y resolvió que el caso debía avanzar a juicio oral. Según su análisis, la decisión debía tomarse en esta etapa, ya que se trataba de un caso con versiones contrapuestas y la credibilidad de la denunciante era un punto crucial. También destacó la "asimetría de poder" entre las partes, pues Espinoza, como intendente, tenía una posición de autoridad frente a Rakauskas, quien era una empleada recién incorporada.
Cómo sigue
El próximo paso en el proceso será el sorteo del expediente, lo que determinará el Tribunal Oral encargado de juzgar el caso. Este tribunal será el responsable de continuar con la tramitación del juicio, donde se evaluarán las pruebas y se escucharán los testimonios de ambas partes. De este juicio podrían derivarse consecuencias tanto judiciales como civiles, ya que, además del proceso penal, existe una causa civil relacionada, en la que la mediación ya fracasó.