El proyecto de ley Ficha limpia, que busca prohibir a las personas con condenas confirmadas por delitos graves, como corrupción, narcotráfico, abuso sexual y homicidio, presentarse como candidatos a cargos electivos, llegará finalmente al Senado este miércoles para su tratamiento. Con media sanción en la Cámara de Diputados, la ley se enfrenta ahora a una situación política cargada de contradicciones, negociaciones en privado y una creciente competencia electoral que podría determinar su futuro.
Desde el Gobierno Nacional se ha manifestado una fuerte presión para que el proyecto sea aprobado lo antes posible. El presidente de la bancada de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, explicó públicamente que se enviará una nota a los bloques del Senado para que 32 senadores se comprometan a apoyar la iniciativa, y que los legisladores firmen su compromiso por escrito para garantizar su presencia en la sesión del miércoles.
"Nosotros ponemos nuestros seis senadores de LLA, pero no está seguro hasta ahora que los otros 32 de los sectores no kirchneristas vayan a hacer lo mismo, por eso vamos a mandar una nota para que la firmen todos y se comprometan a que van a estar el miércoles", comentó una fuente oficial que estuvo involucrada en las negociaciones.
Por otro lado, el bloque de La Libertad Avanza ha reafirmado públicamente su compromiso con la ley, llamándola una oportunidad histórica para "eliminar la impunidad de aquellos que se esconden detrás de los fueros". En un comunicado, indicaron: “El ajuste lo tiene que pagar la casta, y el que las hace, las paga.” Con esta declaración, el bloque busca enviar un mensaje de firmeza ante la sociedad, al presentar el proyecto como una forma de justicia para todos aquellos que han utilizado su poder político para evadir la ley.
declaracion-lla-fichalimpia.jpg
Pese a todo, fuentes cercanas al Gobierno han dejado trascender que, detrás de Ficha limpia, existe una estrategia política más compleja. A pesar de las declaraciones públicas, se sabe que hay un fuerte debate en privado sobre las consecuencias electorales que la ley podría tener. Algunos funcionarios consideran que la ley podría ser útil en términos de polarización electoral, especialmente en relación con la figura de Cristina Kirchner y su posible postulación. "Nosotros preferimos a Cristina candidata. El peronismo dividido y peleado nos beneficia más que si se uniera denunciando proscripción", comentan voces del oficialismo.
El impacto electoral del debate
Las consecuencias de esta ley impactan también en la campaña electoral en la ciudad de Buenos Aires. La diputada Silvia Lospennato, del PRO, es una de las principales impulsoras de la ley y cuenta con ello como un argumento principal de su competencia contra el candidato de La Libertad Avanza, el vocero Manuel Adorni.
El miércoles, cuando se celebre la sesión en el Senado, se espera que el debate sobre la Ficha limpia sea tenso y lleno de sorpresas. Aunque se asegura que el número de 38 senadores a favor ya está asegurado, la situación sigue siendo ajustada, y cualquier cambio en la ley podría complicar su aprobación. Si el Senado decide hacer modificaciones al proyecto, el texto tendría que volver a la Cámara de Diputados para una nueva revisión. Esta posibilidad podría retrasar significativamente la puesta en marcha de la ley, afectando la agenda electoral.
Uno de los temas que ha generado controversia es que, aunque la ley ya tiene media sanción de Diputados, algunos sectores dentro del Senado están presionando para ampliar las causales de impedimento a la candidatura. Actualmente, la ley sólo excluye a quienes tengan condenas por corrupción, narcotráfico, abuso sexual y homicidios, pero hay quienes proponen incluir otros delitos graves como el lavado de dinero y la violación, lo cual, según los críticos, podría alargar el proceso y diluir la efectividad de la ley en el corto plazo.
Si estas modificaciones se hacen, el proyecto no sólo perdería tiempo, sino que también podría ser percibido como una maniobra política destinada a evitar que la Ficha limpia se aplique en los plazos previstos, lo que beneficiaría directamente a Cristina Kirchner.