5 de mayo 2025 - 17:43hs

Para detener la "muerte" de Hollywood y frenar la "propaganda" extranjera, el presidente Donald Trump propuso implementar aranceles del 100% sobre las películas producidas en el extranjero. Los ejecutivos de los estudios y los líderes extranjeros se alertaron por la noticia que podría tener grandes implicaciones para una industria cinematográfica altamente globalizada. De llevarse adelante esta medida iniciaría un nuevo capítulo en la guerra comercial, al incluir a los servicios, y no solo mercancías, en las importaciones tarifadas.

Fue el domingo por la noche cuando Trump publicó en su red social Truth Social: “La industria del cine en Estados Unidos se está MURIENDO a un ritmo veloz. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras zonas de EEUU, están siendo devastadas. Este es un esfuerzo conjunto de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. ¡Es, además de todo, mensaje y propaganda!”, agregó.

Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100% a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero. ¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN AMÉRICA, DE NUEVO!”, concluyó.

Más noticias
Captura de pantalla (38).png

“El Departamento de Comercio está trabajando en ello”, escribió el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, en una publicación de X el domingo por la noche luego de Trump.

No se ofrecieron más detalles sobre los planes para la industria cinematográfica, pero el lunes, el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, compartió un correo electrónico difundido por The Washington Post, donde informaba: “Aunque no se han tomado decisiones finales sobre los aranceles a las películas extranjeras, la Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país mientras hacemos grande a Hollywood nuevamente”.

Entre las posibles herramientas legales que el presidente podría usar para aplicar el arancel, podría basarse en una disposición de una ley comercial de 1962 que ya utilizó en el pasado para imponer aranceles a productos como el acero y el aluminio. Como Trump dijo que las películas extranjeras representan una amenaza a la seguridad nacional, bajo la sección 232 de esa ley, el Departamento de Comercio tendría hasta 270 días para completar una investigación sobre el supuesto peligro para la seguridad nacional y de ser confirmado el presidente podría imponer los aranceles.

Tampoco se ofrecieron detalles sobre qué tipo de películas se verían afectadas. Si se aplicarían solo a las películas extranjeras, a las películas hechas en EEUU pero filmadas en el extranjero, a los blockbusters que involucren postproducción en el extranjero o a otros ejemplos de producción transfronteriza. Tampoco está claro si algún arancel se aplicaría a los programas de televisión.

Las películas hechas en EEUU a menudo se filman en el extranjero, en lugares como Canadá, el Reino Unido y Australia, que ofrecen incentivos para que las producciones se filmen allí. Películas recientes y próximas, como “A Minecraft Movie”, “Mission Impossible: The Final Reckoning” y “Jurassic World Rebirth”, fueron filmadas en su mayoría o completamente en el extranjero. Londres se ha convertido en un centro clave para las películas hechas en EEUU.

Trump firma orden ejecutiva. EFE.avif

Tensiones con China

El anuncio de Trump se produce en un contexto de creciente tensión en las relaciones comerciales de Estados Unidos con varias naciones, particularmente con China, que fue uno de los principales objetivos de las políticas proteccionistas del gobierno estadounidense.

En abril, China tomó la medida de reducir el número de películas estadounidenses permitidas en sus cines, en represalia por los aranceles impuestos por Estados Unidos, que en algunos casos alcanzan hasta un 145% en productos chinos.

Esta acción encendió las alarmas en Hollywood, dado que el mercado chino es el segundo más grande del mundo en cuanto a ingresos cinematográficos. La disminución de la cuota de películas estadounidenses en China podría impactar significativamente las ganancias de los estudios de Hollywood, especialmente en un momento en el que la industria cinematográfica local en China sigue en expansión.

¿La guerra comercial ahora incluirá a los servicios?

No está claro cómo la administración Trump implementaría un arancel sobre las películas extranjeras, dado que estas se consideran un servicio y no un bien tangible. Además, aún no se especifica cómo se determinaría el valor de las películas ni qué criterios se utilizarían para clasificarlas como importaciones.

Incluir los servicios en la guerra comercial durante su segundo mandato podría exponer al país a posibles represalias de otros países. Mientras Estados Unidos ha mantenido un déficit comercial en bienes con el resto del mundo, el país generalmente exporta más servicios de los que importa.

En 2024, Estados Unidos registró un superávit de casi $300 mil millones en el comercio de servicios. Si el presidente continúa con su intención de imponer impuestos a los servicios extranjeros, como las películas, sus socios comerciales podrían responder con barreras adicionales para las películas estadounidenses o para otros servicios relacionados con sectores como los viajes, las finanzas o los seguros.

En particular, en 2023, la industria cinematográfica de Estados Unidos alcanzó exportaciones por $22.6 mil millones y registró un superávit comercial de $15.3 mil millones, con resultados positivos en todos los mercados internacionales clave, según el informe más reciente de la Motion Picture Association.

Las acciones de las principales compañías de medios y entretenimiento experimentaron una caída al abrir los mercados el lunes, aunque lograron recuperarse rápidamente. Paramount, Disney, Netflix y Warner Bros. Discovery vieron descensos de menos del 2% a media mañana, mientras que Comcast registró una ligera subida.

Rechazos a la medida

Gobernador de California, Gavin Newsom. EFE.webp
Gobernador de California, Gavin Newsom.

Gobernador de California, Gavin Newsom.

El anuncio de Trump provocó una fuerte reacción entre los líderes de los centros de producción cinematográfica, tanto a nivel nacional como internacional. Según el Wall Street Journal, los ejecutivos de los estudios mostraron confusión la noche del domingo ante la propuesta. Productores y veteranos de la industria expresaron su desconcierto con duras críticas, mientras que algunos críticos señalaron que Trump carece de la autoridad para imponer aranceles sobre materiales informativos relacionados con películas y obras de arte.

“Creemos que él no tiene autoridad para imponer aranceles bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, ya que los aranceles no están listados como una solución bajo esa ley”, dijo Bob Salladay, asesor principal de comunicaciones del gobernador de California, Gavin Newsom, a Deadline el domingo por la noche.

California fue el primer Estado en presentar una demanda contra la oleada de aranceles de Trump impugnando el poder de emergencia que Trump alegó ejercer como parte de su autoridad para promulgarlos. Además, esta es la cuarta economía más grande del mundo.

Temas:

arancel Donald Trump películas Hollywood

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España