Contexto
¿Qué abordó Milei sobre la economía en la entrevista?: El presidente destacó que Argentina encontró su “piso de actividad” en abril de este año, marcando el inicio de una recuperación económica que calificó como cíclica. Explicó que los salarios nominales vienen superando a la inflación, un avance que, según él, demuestra que las políticas de ajuste fiscal y desregulación están funcionando. Además, subrayó que el riesgo país se redujo drásticamente, lo que fomenta la inversión y el consumo.
¿Cómo justificó el aumento inicial de la pobreza?: Milei explicó que la pobreza alcanzó el 57% debido a las medidas de sinceramiento económico que implementó su gobierno. Según detalló, el manejo previo de los precios y de los indicadores inflaba artificialmente la demanda y distorsionaba la realidad social. Al sincerar los precios de la canasta básica y otros bienes, afirmó, se corrigieron esas irregularidades, aunque temporalmente esto elevó los índices de pobreza e indigencia.
¿Qué significa la "batalla cultural" para Milei?: El presidente describió la batalla cultural como un frente esencial en su gobierno, paralelo a las reformas económicas. Sostuvo que el socialismo logró infiltrarse en instituciones, la educación y los medios de comunicación, desestabilizando modelos económicos exitosos. Comparó la situación argentina con la chilena, argumentando que el socialismo minó un modelo que funcionaba en el país vecino. En esta línea, criticó movimientos como el feminismo y el ambientalismo, a los que calificó como herramientas de división y control.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/lexfridman/status/1858954292696125660&partner=&hide_thread=false
¿Qué críticas lanzó a los medios de comunicación?: Milei no ahorró palabras para acusar a los medios de desinformación y presión política. Mencionó que drones habrían sido enviados a espiar la residencia presidencial y que se difundieron rumores falsos sobre la salud de su padre. Para el mandatario, los medios forman parte de un esfuerzo por desacreditar su gestión y mantener narrativas afines a sus opositores.
¿Cómo se refirió a Elon Musk y su relación con Estados Unidos?: El presidente destacó su admiración por Elon Musk, al que calificó como un "héroe de la libertad". Detalló las reuniones que mantuvo con el empresario, señalando que estas superaron ampliamente sus expectativas por el enfoque de Musk en temas de libertad e innovación. En términos internacionales, reafirmó su alineamiento estratégico con Estados Unidos y su apuesta por fortalecer vínculos comerciales y políticos con el país norteamericano, especialmente bajo el liderazgo de Donald Trump.
¿Cómo abordó la transparencia y lucha contra la corrupción?: Milei defendió la independencia judicial durante su mandato y citó ejemplos como la condena en segunda instancia de Cristina Fernández de Kirchner y el avance en casos relacionados con el terrorismo. Sostuvo que su gobierno desreguló sectores clave de la economía, eliminando privilegios que alimentaban la corrupción. En su visión, estas acciones son un reflejo de su compromiso con la transparencia.
Principales declaraciones de Javier Milei a Lex Fridman:
-
"La economía está en un momento floreciente y eso se sostiene con reformas de largo plazo."
"La economía tenía controles de precios, déficit fiscal que financiaba con emisión monetaria. En el último año, financió 13 puntos del PBI con emisión monetaria. Eso genera una estimulación artificial de la demanda que pone presión sobre los precios."
"Lo único que usted puede hacer para salvar gente es sincerar los precios y que los productos vuelvan a aparecer. Se sinceran los precios de la canasta básica, es decir que cambian las líneas de pobreza y de indigencia, cuando usted hace eso claramente va a tener un salto de la pobreza. Eso la llevó al 57%."
"Argentina encontró su piso de actividad en el mes de abril. A partir de ese momento empezamos a experimentar una recuperación cíclica. Los salarios vienen creciendo todos los meses por encima de la inflación. o sea, creciendo. Los salarios nominales le están ganando a la inflación. Ya estamos en niveles similares a los que teníamos en noviembre, lo mismo para las jubilaciones."
"Con el fuerte ajuste fiscal que hicimos hemos bajado el riesgo país de 3.000 puntos básicos a 770. Eso se traduce en menores tasas de interés y eso genera un aumento de la inversión y del consumo. La economía argentina en este momento está floreciente. Y eso se sostiene a largo plazo con reformas estructurales, que es lo que hacemos día a día desregulando la economía."
"También hay un rebote de actividad por la recuperación del ciclo de stocks, eso también está colaborando a que haya más puestos de trabajo y mejor remunerados. Esto es tan evidente que los salarios que más están creciendo son los del sector informal, quiere decir que la pobreza y la indigencia están cayendo mucho más rápido de lo que imaginamos."
"Si Usted no da la batalla cultural le va a pasar lo que a Chile, que tuvo un exitoso modelo económico, fue sostenido en el tiempo, pero en algún momento se cayó porque el socialismo de a poco fue tomando las instituciones, la educación y los medios de comunicación. Con eso atacó el sistema. Hay que dar la batalla en todos los planes, si uno no tiene presente eso va camino al fracaso."
Cómo sigue
-
Fortalecer las reformas económicas: Milei continuará promoviendo ajustes fiscales y desregulaciones, buscando consolidar el crecimiento económico y seguir bajando el riesgo país. Estas medidas, asegura, serán clave para atraer inversiones sostenibles y mejorar el empleo.
Consolidar la batalla cultural: El presidente profundizará su discurso contra lo que denomina una avanzada socialista, utilizando tanto su presencia mediática como su influencia política para defender los valores del liberalismo en distintos sectores de la sociedad.
Ampliar la alianza con Estados Unidos: Las relaciones bilaterales con EE. UU. seguirán siendo un eje estratégico, especialmente con el regreso de Donald Trump al liderazgo político. El presidente buscará fortalecer los vínculos comerciales, atraer inversiones extranjeras y posicionar a Argentina como un aliado regional clave.
Evaluar el impacto social de las reformas: Aunque Milei insiste en que los índices de pobreza e indigencia están en retroceso, el éxito de su gestión dependerá de la consolidación de estos avances. Las mejoras en el empleo informal y los salarios serán indicadores clave para medir el efecto de sus políticas.
Defender su narrativa ante las críticas: En un contexto de enfrentamientos con los medios y sectores opositores, el presidente buscará reforzar su imagen destacando los logros económicos y su postura firme en temas culturales e internacionales.