25 de marzo 2025 - 11:49hs

Lo que importa sobre las declaraciones de José Luis Espert

  • José Luis Espert propuso eliminar el feriado del 24 de marzo, considerando que debería ser un día de reflexión y no de celebración.
  • Criticó la movilización del Día de la Memoria, apuntando contra quienes reivindican a los responsables del terrorismo y la violencia de los 70.
  • En cuanto a la economía, Espert defendió el modelo económico de Javier Milei y aseguró que no habrá devaluación, insistiendo en que la política cambiaria actual no se modificará.
  • Además, Espert destacó la importancia de la "batalla cultural" que está llevando adelante el Gobierno, marcando un contraste con la hegemonía discursiva de sectores vinculados al kirchnerismo.
  • En cuanto a su futuro político, Espert manifestó su intención de ser candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, destacando sus diferencias con Axel Kicillof.

Contexto

¿Por qué José Luis Espert quiere eliminar el feriado del 24 de marzo?

José Luis Espert propuso que el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, debería dejar de ser un feriado. El diputado considera que esta fecha debería ser un día de reflexión, en lugar de celebración. Espert explicó que el 24 de marzo de 1976 no ocurrió de manera aislada; fue el resultado de un contexto previo de violencia y terrorismo. "No hay 24 de marzo sin la previa", remarcó, refiriéndose a los años previos al golpe de Estado, caracterizados por el accionar de grupos armados como Montoneros. Según él, la memoria sobre esos años está sesgada por una visión unidireccional que predominó durante décadas.

Más noticias

¿Qué opinó Espert sobre las movilizaciones del 24 de marzo?

Espert criticó las manifestaciones del 24 de marzo, señalando que quienes participaron “son los que reivindican asesinos y torturadores como Maduro, Chávez, Ortega, los Castro” y que formaron parte del "baño de sangre" durante los años de la dictadura.

En su opinión, este sector de la sociedad no cuenta la historia completa, ya que omite las acciones previas del terrorismo que llevaron al golpe de Estado. Además, opinó que la historia de los 70 está dominada por un discurso único que favorece a ciertos sectores, especialmente al kirchnerismo, y que esta narrativa nunca ofreció espacio a una visión más equilibrada de los hechos.

¿Cómo ve Espert la batalla cultural y la situación política en Argentina?

Espert resaltó la importancia de la "batalla cultural" que, según él, no se ha librado adecuadamente por parte de los sectores de su ideología. Señaló que el kirchnerismo logró imponer su relato sobre los años 70 y la dictadura, lo cual dificulta que se cuente la historia de manera equilibrada. Espert ve en el presidente Milei un firme defensor de esta lucha cultural, que busca cambiar la narrativa histórica y política del país. Aseguró que el kirchnerismo se siente "destituyente" y comenzó un proceso de desestabilización, aunque afirmó con confianza que "no lo van a lograr".

¿Cuál es la postura de Espert respecto a la economía y el modelo de Javier Milei?

En cuanto a la economía, Espert defendió el modelo de Javier Milei, asegurando que el Gobierno no tiene planes de devaluar la moneda. Rechazó cualquier especulación sobre cambios drásticos en la política cambiaria, destacando que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no implicará una devaluación inmediata. Según el economista libertario, la estrategia del Gobierno es consolidar la estabilidad cambiaria con un tipo de cambio gradual y la liberación del control cambiario (cepo) a partir de 2026, aunque podría anticiparse si se obtienen fondos frescos del FMI. Además, remarcó que el Presidente está enfocado en restaurar la confianza en el peso y reducir la inflación.

¿Qué opinó Espert sobre su candidatura a gobernador?

Espert dejó en claro su intención de postularse para gobernador de la provincia de Buenos Aires, destacando que la última decisión recae en el presidente Javier Milei. En sus declaraciones, criticó al actual gobernador Axel Kicillof, a quien calificó de "inútil" por la situación de inseguridad, salud, educación e infraestructura en la provincia. Espert indicó que su objetivo es transformar la Provincia en un "espejo" de las reformas que está llevando a cabo el Gobierno nacional.

Cómo sigue

Espert defiende su postura sobre el 24 de marzo en la necesidad de una "memoria equilibrada", mientras el Gobierno de Javier Milei avanza en su narrativa sobre los años de la dictadura. La propuesta de eliminar el feriado podría generar controversia en distintos sectores de la sociedad, particularmente entre los grupos de derechos humanos que insisten en la importancia de esta fecha.

En el ámbito político, la candidatura de Espert a la gobernación de Buenos Aires dependerá de la decisión final del presidente Milei, aunque su discurso sigue fortaleciéndose en contraste con Kicillof y el kirchnerismo.

En cuanto a la economía, la implementación de políticas que apuntan a la estabilidad cambiaria y la lucha contra la inflación será clave en los próximos meses, mientras Milei busca consolidar su modelo frente a una oposición cada vez más activa.

Temas:

José Luis Espert 24 de marzo Maduro Raúl Castro

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos