27 de noviembre 2024 - 21:32hs

Lo que importa

  • Aprobación en Diputados: La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley para restringir el acceso de menores a los sitios de apuestas online y combatir la ludopatía, con 139 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones.

  • Restricciones clave: El proyecto prohíbe la publicidad de juegos de azar en redes sociales, medios tradicionales y el patrocinio de equipos deportivos. También establece la verificación biométrica para garantizar que solo los mayores de edad accedan a las plataformas de apuestas.

  • División entre oficialismo y oposición: El proyecto fue apoyado por Unión por la Patria, la Coalición Cívica y la izquierda, pero recibió críticas de la oposición, que cuestionó algunos aspectos del dictamen y propuso modificaciones, especialmente en cuanto a la verificación biométrica y la prohibición de billeteras virtuales.

  • Próximos pasos: El proyecto de ley ahora pasará al Senado, donde se espera un nuevo debate, en medio de la creciente preocupación por el impacto de las apuestas online en adolescentes y jóvenes.

Contexto

¿Qué propone el proyecto aprobado en Diputados?

El proyecto aprobado en la Cámara de Diputados establece una serie de restricciones a las apuestas online, con el objetivo de proteger a los menores de edad y mitigar los efectos de la ludopatía. Estas son las medidas principales:

Más noticias
  • Prohibición de acceso a menores: Los sitios de apuestas estarán obligados a implementar medidas para evitar el acceso de menores de 18 años. Esto incluye la verificación biométrica de los usuarios, que se vinculará con el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).

  • Restricción de la publicidad: Se prohíbe la publicidad de juegos de azar en medios de comunicación, redes sociales y eventos deportivos. La idea es reducir la exposición de los jóvenes y adultos a los anuncios de apuestas, que a menudo asocian el juego con la diversión y la recompensa rápida.

  • Sistema de autoexclusión: Se creará un Registro Nacional de Autoexclusión (ReNA), en el que los usuarios podrán inscribirse para bloquear su acceso a las plataformas de apuestas. Los familiares también podrán solicitar la exclusión de personas que presenten problemas de ludopatía.

  • Restricciones en los pagos: Las plataformas de apuestas solo podrán aceptar pagos mediante tarjetas de débito o billeteras virtuales, con límites de depósitos y retiros establecidos por ley. Además, se prohibirá el uso de tarjetas de crédito y la vinculación de cuentas de ahorro con los beneficios sociales.

  • Prohibición de bonos y patrocinios: Las casas de apuestas no podrán ofrecer bonos de bienvenida, ni patrocinar equipos deportivos, con el objetivo de desvincular el marketing de apuestas del deporte profesional.

  • Sanciones a los operadores ilegales: Las plataformas que operen sin la debida autorización serán sancionadas con multas económicas y penas de prisión. La ley también establece la obligación de regular las apuestas online en el país y de crear un sistema de control y auditoría para evitar fraudes y proteger a los usuarios.

  • Campañas educativas: Se implementarán campañas de prevención y concientización sobre la ludopatía, tanto en medios públicos como en las escuelas, para educar a la población sobre los riesgos del juego y promover la responsabilidad al jugar.

¿Qué dice el dictamen de minoría?

El dictamen de minoría, impulsado por algunos sectores de la oposición, plantea algunas objeciones al proyecto aprobado en Diputados. Entre las principales diferencias destacan:

  • Críticas a las medidas de verificación biométrica: La oposición considera que la implementación de la verificación biométrica puede ser invasiva y dificultar el acceso de los usuarios adultos a las plataformas de apuestas. En su lugar, proponen una regulación más flexible, que permita a las plataformas seguir utilizando métodos de verificación ya existentes, sin la obligatoriedad de los controles biométricos.

  • Modificaciones en los métodos de pago: Aunque coinciden en la necesidad de restringir el acceso de menores a las plataformas, los legisladores del dictamen de minoría son más flexibles en cuanto al uso de billeteras virtuales, que consideran una herramienta útil para los adultos responsables. Proponen que el uso de este tipo de billeteras sea permitido, pero con mayores controles sobre los montos y la frecuencia de los pagos.

  • Enfoque en la salud mental: Los opositores argumentan que el proyecto no aborda de manera suficiente los factores psicológicos y sociales que contribuyen a la ludopatía. En lugar de prohibir el acceso y la publicidad, sugieren que el enfoque debería estar en la prevención, la formación de profesionales en salud mental y el tratamiento integral de los afectados por la adicción al juego.

  • Preocupación por el impacto económico: En relación con las restricciones a los operadores de apuestas, el dictamen de minoría alerta que algunas de las medidas podrían afectar la competitividad del sector y perjudicar a los trabajadores que dependen de esta industria.

¿Por qué es importante regular las apuestas online?

En Argentina, las apuestas online se han multiplicado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires indicó que un 36% de los adolescentes de 13 a 17 años han participado en juegos de azar en línea. Esta tendencia ha generado preocupación debido a los riesgos asociados con la ludopatía, que afecta especialmente a los jóvenes, cuya capacidad para gestionar el riesgo y las recompensas es aún limitada.

Además, la falta de una regulación estricta ha dado lugar a un aumento de plataformas de apuestas ilegales, que operan sin control y sin ofrecer las garantías necesarias para los usuarios. Esto ha dificultado la tarea de proteger a los jugadores vulnerables y de garantizar un entorno seguro para quienes deciden participar en las apuestas online.

Cómo sigue

¿Qué pasa ahora con el proyecto?

Ahora que el proyecto ha recibido media sanción en la Cámara de Diputados, deberá ser debatido y votado en el Senado, donde es probable que se presenten nuevos debates y posibles modificaciones. La Ley de Ludopatía ya tiene el respaldo de sectores oficialistas y de algunas fuerzas opositoras, pero la aprobación en el Senado no está garantizada debido a las divisiones internas y a las propuestas de ajustes que aún se discuten.

¿Qué desafíos enfrenta la implementación de la ley?

Si el proyecto es aprobado por el Senado, su implementación enfrentará varios desafíos. Uno de los principales será la adaptación de las plataformas de apuestas a las nuevas regulaciones, especialmente en lo relacionado con la verificación biométrica y las restricciones en los medios de pago. Además, la ley establece un sistema de penalizaciones para operadores ilegales, lo que podría generar una mayor presión sobre las plataformas no reguladas.

Otro aspecto importante será la efectividad de las campañas de prevención en las escuelas, que serán clave para reducir el número de jóvenes afectados por la ludopatía. Las plataformas también deberán cumplir con los requisitos de apuestas responsables, lo que podría requerir cambios importantes en la forma en que operan.

¿Cuál es el panorama futuro?

El proyecto de ley está en una etapa crítica de su proceso legislativo. De ser aprobado, marcará un precedente en la regulación de las apuestas online en Argentina, pero su éxito dependerá de la implementación efectiva de sus medidas y de la colaboración entre el Estado, las plataformas de apuestas y la sociedad civil. En un contexto donde las apuestas online crecen de manera exponencial, la ley podría ser un paso importante para mitigar los riesgos asociados con esta actividad y proteger a los grupos más vulnerables, como los menores de edad.

Temas:

Cámara de Diputados ludopatía apuestas online

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos