El nuevo triunvirato de la CGT, ya sin Pablo Moyano como co secretario General, fue presentado formalmente ante la mesa chica ampliada en una extensa reunión que se llevó a cabo en la sede de la UOCRA.
Con la presencia de Hugo Moyano los popes sindicales le dieron la bienvenida a Octavio Arguello, el nuevo delegado de los camioneros en la conducción de la CGT.
“Quedó en claro que la decisión es priorizar las herramientas por sobre las personas, porque la CGT dio muestras, mucho más contundentes que el Congreso o cualquier otro sector, que fue el único que pudo enfrentar con cierto éxito el avance que plateaba la ley bases”, explicó ante la consulta de El Observado el secretario General de UTEP, Alejandro Gramajo.
En ese marco, según pudo reconstruir este medio, la reunión que se llevó a cabo a puertas cerradas giró sobre cómo encarar el año electoral, tanto desde lo sindical como desde lo político.
Hugo Moyano.jpg
El histórico líder de camioneros estuvo presente en la reunión de la mesa chica de la CGT.
La CGT parece estar dispuesta, una vez más, a dar la pelea política dentro del amplio espectro del peronismo. La búsqueda de la central sindical tiene que ver con la conformación de una alternativa competitiva para el 2025. En ese marco, los puentes con el kirchnerismo no gozan de buena salud. Pero por estas horas nadie descarta absolutamente nada.
Durante la reunión, propios y extraños, no dudaron en reconocer la tarea realizada por Pablo Moyano. “Incluso el reconocimiento llegó desde algunos dirigentes que tuvieron enfrentamientos con él”, explicó uno de los dirigentes que se sentó la mesa ayer por la tarde en la sede de la UOCRA.
pablo moyano.jpg
Pablo Mayano, ausente pero reivindicado en la reunión de la mesa chica que se llevó a cabo en la UOCRA.
En ese contexto, todos los secretarios generales que hicieron uso de la palabra dieron cuenta que en esta nueva etapa se debe preservar la unidad. Los matices que mantienen los dirigentes se manifestaron también en la charla. Hubo dirigentes que plantearon la necesidad de encarar un esquema más combativo y otros que manifestaron la necesidad de abrazar la mima lógica “tiempista” que primó hasta ahora.
El 2025 de la CGT
Más allá de las diferencias, en todos los casos se acordó que para llevar adelante cualquier esquema lo primero que se tiene que construir es el consenso interno.
Para disipar las dudas, por si quedaba alguna, el propio Octavio Arguello, flamante co-secretario General de la CGT, fue el que se encargó de sentenciar ante los distintos medios cuál será la impronta de la central obrera durante los próximos meses.
“En este momento del año tenemos que dialogar. Después del diálogo, si no hay una respuesta, habrá más medidas de fuerza, pero se necesita del acompañamiento de toda la sociedad”, dijo Arguello y despejó cualquier tipo de duda sobre la unidad de criterio que ahora primará en la CGT.
Por su parte, Héctor Daer, otro de los co-secretarios Generales de la CGT, le dio sentido político a la determinación de dejar de lado un plan de lucha combativo. “Toda acción tiene que acumular en algún espacio los frutos ¿No? Bueno, hoy no hay espacios que puedan construir una acumulación. Entonces, la confrontación en sí misma, si no tenés canalizado dónde acumular esa confrontación, no sirve de nada”.
Así las cosas, el 2025 comenzará con una CGT que se mantendrá expectante y que buscará aportar, en primer término, a una construcción política para después dar la discusión sindical.