Contexto
¿Qué establece la Constitución de Formosa sobre la reelección?: El artículo 132 de la Constitución de Formosa, reformado en 2003, permite la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vicegobernador. Este artículo habilitó al actual gobernador, Gildo Insfrán, a postularse para un octavo mandato consecutivo.
¿Qué argumentos utiliza el Procurador Casal para declarar inconstitucional esta norma?: Casal señaló que la reelección indefinida contraviene el artículo 5° de la Constitución Nacional, el cual exige que las provincias respeten un régimen republicano. Además, argumentó que esta práctica erosiona la separación de poderes y atenta contra la periodicidad democrática, principios fundamentales de un Estado de Derecho. También citó la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que refuerza la necesidad de limitar la continuidad en el poder.
¿Qué posición tomó el gobierno de Formosa?: El gobierno formoseño defiende la constitucionalidad de la norma, argumentando que la reforma de 2003 fue una decisión soberana de su Convención Constituyente. Comparan esta situación con la reelección ilimitada de legisladores en el ámbito federal y provincial, señalando que los cargos legislativos tampoco tienen restricciones temporales.
¿Qué respondió Casal a estos argumentos?: El Procurador desestimó esta comparación, destacando que el Poder Ejecutivo tiene un carácter unipersonal, lo que lo diferencia de las ramas legislativa y judicial. Resaltó que las funciones y atribuciones de cada poder son distintas, lo que justifica límites más estrictos para evitar la perpetuación de individuos en el Ejecutivo.
¿Cómo se originó el caso que llegó a la Corte Suprema?: El caso fue impulsado por Agostina Villaggi y Rodolfo Manuel Basques, apoderados del Frente Amplio Formoseño, quienes presentaron una acción de amparo solicitando la inconstitucionalidad del artículo 132. Argumentan que esta norma contradice el régimen representativo republicano garantizado en el artículo 1° de la Constitución Nacional.
Cómo sigue
La Corte Suprema tiene ahora en sus manos la decisión de declarar, o no, la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución de Formosa. El dictamen del Procurador Casal, aunque no es vinculante, podría influir en el fallo final. Si la Corte falla a favor de la acción de amparo, podría establecer un precedente para limitar la reelección en otras provincias. Mientras tanto, Gildo Insfrán continúa ejerciendo como gobernador, cargo que ocupa desde 1995, tras haber sido reelecto para un nuevo mandato en los comicios de 2023.