Contexto
¿Por qué se dictó prisión preventiva para Kueider y Guinsel Costa?: La decisión de imponer prisión preventiva a Edgardo Kueider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, fue tomada por el juez penal paraguayo Humberto Otazú, quien también les fijó una fianza de 150.000 dólares a cada uno. Ambos están acusados de intentar contrabandear más de 200.000 dólares sin declarar al cruzar el Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este, lo que constituye una tentativa de contrabando. Los fiscales argumentaron que existe un "peligro de fuga" dado que ambos imputados tienen nacionalidad argentina y la zona fronteriza podría facilitar su salida del país.
¿Qué cargos enfrentan?: El senador y su secretaria están formalmente imputados por "tentativa de contrabando", un delito que, en Paraguay, puede acarrear una pena de hasta 2 años y medio de prisión. Los fiscales señalaron que Kueider y Guinsel Costa intentaron ocultar grandes sumas de dinero que debían ser declaradas al ingresar al país, lo que constituye una violación a las normas aduaneras. Además, se investiga si el dinero que transportaban está vinculado a actividades ilícitas, lo que también podría derivar en cargos adicionales.
¿Cuál es la defensa de los acusados?: En su declaración ante la fiscalía, el senador Kueider sostuvo que el dinero no le pertenecía y que no tenía que justificar su posesión. Según su versión, los 200.000 dólares y 600.000 pesos argentinos que intentaban ingresar a Paraguay eran de su secretaria, Iara Guinsel Costa, quien trabaja para una empresa paraguaya que compra productos en el extranjero. Por su parte, la defensa del senador solicitó su liberación bajo medidas alternativas, como el arresto domiciliario o la libertad ambulatoria, argumentando que Kueider no tiene "arraigo" en Paraguay, ya que reside en Argentina y no tiene fueros en el país vecino.
¿Qué efectos tendrá esta medida?: La prisión preventiva impuesta por el juez Otazú es una medida cautelar mientras avanza la investigación. Durante este período, los acusados estarán bajo arresto domiciliario en Asunción y deberán cumplir con un monitoreo permanente por parte de la Policía Nacional. Si bien la fiscalía había solicitado la prisión preventiva debido al riesgo de fuga, también existen otros procesos judiciales que podrían complicar aún más la situación de Kueider y Guinsel Costa, como el proceso de lavado de activos, al que ambos deberán hacer frente si se confirma que el dinero está vinculado a actividades ilegales.
Cómo sigue
La decisión de la Justicia paraguaya de dictar prisión preventiva para Kueider y Guinsel Costa marca un nuevo capítulo en el caso. Mientras la investigación sigue su curso, los fiscales continuarán recolectando pruebas que podrían ampliar las imputaciones contra los involucrados. Si se determinara que el dinero contrabandeado está relacionado con actividades ilícitas, los cargos podrían incluir lavado de activos, lo que aumentaría las repercusiones legales para ambos.
El proceso judicial continuará con las audiencias y el análisis de la documentación presentada por los abogados defensores, quienes intentarán demostrar que la acusación no está suficientemente fundada. En este contexto, la defensa de Kueider seguirá abogando por una liberación bajo medidas alternativas, mientras que los fiscales insistirán en la necesidad de que los imputados permanezcan bajo custodia debido a la posibilidad de fuga y obstrucción del proceso.
A lo largo de las próximas semanas, la presión pública sobre el caso podría aumentar, especialmente debido a la implicación de un funcionario público en un delito de contrabando. La resolución final dependerá de cómo avance la investigación y de las pruebas que se presenten en las siguientes etapas del juicio.