11 de febrero 2025 - 21:53hs

Lo que importa

  • El oficialismo negoció con bloques dialoguistas cambios en el proyecto de Ficha Limpia, clave para inhabilitar a condenados por corrupción a competir en elecciones.
  • Se eliminó el plazo del 31 de diciembre para aplicar la restricción y se estableció el cierre de los padrones provisorios (29 de abril) como fecha límite.
  • Unión por la Patria y la izquierda rechazan la iniciativa, sostienen que busca proscribir a Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad en noviembre de 2024.
  • La sesión para tratar el proyecto se realizará mañana a las 10, y el oficialismo confía en alcanzar los votos necesarios para aprobarlo.
  • Aunque lograría media sanción en Diputados, el proyecto enfrenta un bloqueo casi seguro en el Senado, donde el kirchnerismo tiene mayoría.

Contexto

¿Qué busca la Ley de Ficha Limpia?

La iniciativa impulsada por La Libertad Avanza y sus aliados busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse a cargos electivos.

El proyecto original establecía que la prohibición regía para quienes hubieran recibido condena antes del 31 de diciembre del año previo a la elección. Sin embargo, esta fecha fue cuestionada por PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas, quienes exigieron que el límite temporal fuera el cierre de los padrones provisorios, fijado por el Código Nacional Electoral 180 días antes de los comicios.

Más noticias

El cambio fue aceptado por el oficialismo y ahora el texto estipula que solo podrán ser candidatos aquellos que no tengan condena firme en segunda instancia antes del cierre del padrón provisorio.

¿Cómo afecta la reforma a Cristina Kirchner?

Uno de los debates centrales gira en torno a la situación de Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia el 13 de noviembre de 2024 en la causa Vialidad.

Si la ley se aprueba sin modificaciones, la expresidenta no podría competir en las elecciones legislativas de octubre, ya que su condena se encuentra dentro del período que impide las candidaturas.

Este punto generó una fuerte reacción en Unión por la Patria, que denunció que el gobierno de Javier Milei busca "proscribir a Cristina Kirchner" y limitar la participación electoral del kirchnerismo.

El bloque que conduce Germán Martínez anticipó una resistencia total al proyecto, argumentando que una persona solo debería quedar inhabilitada cuando la Corte Suprema de Justicia emita un fallo definitivo.

"Lo que quieren es impedir que Cristina sea candidata. Esto es una maniobra política disfrazada de transparencia", sostuvo un legislador de Unión por la Patria.

En respuesta, el oficialismo asegura que la ley no está dirigida contra una persona en particular, sino que busca evitar que políticos condenados por corrupción puedan presentarse a elecciones.

¿Qué dicen los otros bloques?

El PRO, la UCR y Encuentro Federal apoyan la iniciativa, aunque con modificaciones para garantizar que la norma no sea arbitraria y que se respeten las garantías constitucionales.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, se desmarcó del resto de la oposición y rechazó el proyecto. Argumentó que una persona solo debe quedar inhabilitada cuando su condena esté firme en la Corte Suprema.

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, lideró las negociaciones con los bloques dialoguistas para destrabar la iniciativa y asegurar los votos necesarios para su aprobación.

"Estamos comprometidos con la lucha contra la corrupción. No podemos permitir que condenados por delitos graves sigan compitiendo en elecciones", señaló un legislador de La Libertad Avanza.

¿Qué posibilidades tiene el proyecto de convertirse en ley?

A pesar del acuerdo logrado en Diputados, el proyecto enfrenta un escenario mucho más complicado en el Senado.

Unión por la Patria cuenta con 34 senadores, suficientes para bloquear la iniciativa, ya que la ley electoral exige una mayoría especial de 37 votos para su aprobación.

Desde el kirchnerismo ya anticiparon que usarán su mayoría para frenar el proyecto en la Cámara Alta.

"En el Senado la ficha limpia no pasa. Tenemos los votos para bloquearla", afirmó un senador peronista.

Por esta razón, aunque el gobierno logre media sanción mañana en Diputados, es poco probable que el proyecto se convierta en ley en el corto plazo.

¿Qué impacto político tiene la votación?

El debate sobre Ficha Limpia reaviva la polarización política en el Congreso y moviliza tanto al oficialismo como a la oposición en sus propias trincheras.

  • Para el kirchnerismo, la sesión será una oportunidad para mostrar unidad interna, luego de los desacuerdos recientes sobre la suspensión de las PASO. Se espera que los 98 diputados de Unión por la Patria pidan la palabra para exponer su rechazo al proyecto y denunciar una "proscripción".
  • Para el oficialismo y sus aliados, la votación servirá para lavarse las culpas luego de que, en noviembre pasado, diputados de La Libertad Avanza boicotearan la sesión especial convocada por el PRO para tratar la iniciativa. En aquel momento, el gobierno temía que aprobar la ley generara represalias del peronismo en la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara.

Más allá de lo que ocurra en el Senado, la sesión de Diputados será un acto de posicionamiento político, con ambos sectores buscando capitalizar la discusión de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Cómo sigue

El proyecto será debatido mañana en Diputados en una sesión que promete ser extensa y tensa.

El oficialismo espera alcanzar los 135 votos necesarios para su aprobación en general, aunque anticipa un debate complicado en la votación en particular, donde podrían introducirse nuevas modificaciones.

Si la iniciativa obtiene media sanción, deberá pasar al Senado, donde enfrenta altas probabilidades de ser bloqueada por el kirchnerismo.

Más allá de su destino final, la discusión sobre Ficha Limpia se instalará en la campaña electoral, con el oficialismo y la oposición usando la votación como una herramienta de movilización política.

Temas:

La Libertad Avanza Ficha Limpia

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos