El candidato a legislador porteño por la alianza peronista Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cerró su campaña electoral este jueves en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), acompañado por Claudia Negri, vicedecana de esa facultad y segunda en la lista. El acto, realizado en el aula magna, reunió a dirigentes del peronismo porteño y reafirmó la postura del espacio frente a las elecciones del próximo domingo.
Santoro, quien fue candidato impulsado por el referente del PJ porteño Juan Manuel Olmos y representa a un sector amplio del peronismo local —que incluye a figuras como el sindicalista Víctor Santa María y el senador camporista Mariano Recalde—, eligió la UBA y la Facultad de Medicina para simbolizar su compromiso con la educación pública y la movilidad social. La elección del lugar fue un claro reflejo del mensaje central de su campaña.
En su discurso, el candidato hizo una crítica contundente a la "crueldad" política que, según él, se ha instalado en el debate electoral. “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros porque la política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”, sostuvo Santoro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LeandroSantor0/status/1923149031720575463&partner=&hide_thread=false
El referente también remarcó la importancia de defender la justicia social, la justicia ambiental y distributiva, y el rol del Estado para garantizar oportunidades reales: “Defendemos la educación pública, porque entendemos que los trayectos están determinados por el origen social. Para que haya una sociedad de meritocracia, tiene que haber un Estado de bienestar”.
Santoro denunció la existencia de un “gobierno que es capaz de quitarles remedios o reprimir a los jubilados y celebrar ese ajuste”, en clara alusión a la gestión nacional actual y a las medidas que afectan a los sectores más vulnerables. “Veo una crueldad tan intensa y tan inhumana”, afirmó.
La puja electoral y las encuestas antes de las elecciones
Santoro lidera las encuestas realizadas por las principales consultoras nacionales para la elección a legislador porteño, con una ventaja que oscila entre los 3 y 7 puntos sobre el segundo candidato, Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza (LLA).
De acuerdo con fuentes de campaña, en total se han realizado entre ocho y diez estudios de opinión con distintos perfiles metodológicos, todos confirmando el triunfo del peronista, aunque advirtiendo que la disputa por el segundo lugar será ajustada. Esta pelea se da principalmente entre Adorni y Silvia Lospenatto, candidata del PRO.
Otros actores con potencial para influir en el resultado final son el ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, en creciente tensión con Mauricio Macri, y el legislador Ramiro Marra, quien podría captar parte del voto joven dentro del espacio libertario.
La campaña estuvo marcada por un bajo clima electoral, afectado además por la muerte del papa Francisco, que pausó la actividad pública durante una semana. Sin embargo, desde la campaña de Santoro expresan satisfacción por la respuesta ciudadana y la recepción del mensaje político, especialmente en barrios y sectores que sienten la necesidad de un cambio.
Críticas a la derecha porteña y al discurso de Milei
Durante su discurso, Santoro no dudó en apuntar contra el oficialismo porteño y el discurso de Javier Milei, candidato presidencial que representa un sector liberal y libertario. “Le compraron el discurso a Javier Milei y él los traicionó. Les votaron todo y cuando vino el momento de cierre de listas, les dijeron ‘a vos no te necesito más’. Eso es el símbolo de este modelo, no tienen solidaridad ni entre ellos”, indicó.
Sobre Milei, dijo que es “un irresponsable, porque no piensa en las consecuencias de lo que hace o dice” y lo vinculó a un proyecto político que intenta “cambiar el alma de los argentinos”. En su spot más difundido, Santoro desmonta una motosierra como símbolo de la política de ajuste que, según él, afecta especialmente a los jubilados y sectores vulnerables.
El candidato pidió además “controlar y defender a la Policía” y aprovechó para hacer una aclaración durante el acto: tras un furcio que involucró a la diputada Victoria Villarruel, corrigió que se refería a Victoria Montenegro, hija de desaparecidos, a quien destacó como “un buen contrapunto”.
Santoro cerró su alocución convocando a la militancia y a los vecinos a “salir a ganar en la ciudad de Buenos Aires” y a “poner un límite a la crueldad que representa Javier Milei y al PRO”, en un llamado a la unidad de los sectores progresistas.
Entre los presentes en el acto, además de Negri, estuvieron figuras como Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde, Matías Lammens, Daniel Filmus, los diputados Carlos Heller, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdez, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa. También participaron dirigentes como Pitu Salvatierra, Itai Hagman, Delfina Rossi y Claudio Morresi.