Contexto
El caso Vialidad refiere a la adjudicación de 51 contratos de obra pública en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, con el empresario Lázaro Báez como principal beneficiario. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina Fernández a 6 años de prisión por administración fraudulenta, pero la absolvió del cargo de asociación ilícita.
Sin embargo, el fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, apeló esta decisión y reclamó que se incluya el delito de asociación ilícita, se agraven las penas y se reviertan las absoluciones. Ahora, esa postura sería respaldada por Casal ante la Corte Suprema en un dictamen que no es vinculante.
Casal también respaldó otros puntos de la apelación fiscal para que se condene por asociación ilícita a Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional José Periotti, y que se reviertan las absoluciones del ex ministro Julio De Vido, del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y de Héctor Garro, ex funcionario provincial de Santa Cruz.
Dictamen-Casal-Cristina-Kirchner.pdf
Cómo sigue
La Corte Suprema no tiene plazos para decidir y se abren tres caminos posibles una vez que reciba el dictamen:
- Rechazar la presentación de Casal y las apelaciones de las defensas: en este caso, las condenas quedarían firmes y ejecutables, incluyendo la inhabilitación perpetua. Cristina Kirchner quedaría impedida de postularse y podría ser detenida, aunque podría solicitar el arresto domiciliario por su edad (72 años), como contempla la ley para personas mayores de 70. Sin embargo, la edad no es el único factor para el beneficio y muchas veces los jueces lo rechazan porque entienden que el condenado puede cumplir su pena en cárcel común. En su caso, el Tribunal Oral Federal 2 sería el responsable de la etapa de ejecución de la pena.
- Aceptar los recursos de las defensas y absolver a los acusados: este escenario anularía la condena y habilitaría a Cristina Kirchner para ser candidata sin impedimentos judiciales.
- Aceptar la postura de Casal y en ese caso, se abre posibilidad de que se ordene un nuevo fallo en Casación: sSi la Corte determina que la negativa a aplicar la figura de asociación ilícita no fue debidamente fundamentada, podría enviar el caso de vuelta a la Cámara Federal de Casación Penal. Así, el proceso seguiría abierto y sin sentencia firme, lo que también habilitaría una candidatura de la ex presidenta.