A las 16, a la misma hora que la Corte Suprema anunció que se reunirá para definir el futuro judicial de Cristina Kirchner, la sede del PJ será escenario de una reunión urgente convocada por decenas de dirigentes sindicales ante la inminencia de un fallo que le impida a la expresidenta competir en las próximas elecciones. Originalmente se iba a realizar en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), pero cuando se conoció la noticia de la pronta resolución se cambió la locación.
La expresidenta eligió la sede del PJ como punto de encuentro con senadores y senadoras del bloque kirchnerista. Pero cuando se precipitó la información decidió seguir sumando reuniones. Primero fueron intendentes y otros dirigentes partidarios, y por eso se decidió que los sindicalistas también se encuentren ahí justo para la hora clave.
La convocatoria, impulsada por el secretario general del SMATA, Ricardo Pignanelli, y su adjunto, el diputado nacional Mario "Paco" Manrique, reunirá a referentes de más de veinte gremios, entre ellos Sergio Palazzo (Bancarios), Abel Furlán (UOM), Hugo Yasky (CTA) y Víctor Santa María (Suterh).
Los organizadores del encuentro denuncian que un eventual fallo adverso contra la líder del PJ sería un intento de "proscribir la voluntad popular" y un golpe a la democracia. En ese marco, Manrique, uno de los dirigentes que acompañó a CFK ayer en el acto por el día de la resistencia, ya adelantó que no descartan medidas de fuerza para repudiar lo que califican como "persecución política".
Qué otros sectores criticaron a la Corte Suprema
La preocupación en el arco sindical se profundizó tras los rumores de que el máximo tribunal tendría redactada una sentencia condenatoria. Sectores políticos más allá del kirchnerismo –como la izquierda de Myriam Bregman o sectores de la oposición moderada– también expresaron críticas, advirtiendo sobre un "peligroso precedente institucional".
Si bien la reunión fue convocada en las primeras horas del día, la decisión de la Corte Suprema de reunirse esta tarde para tratar el recurso de queja en la causa Vialidad aceleró la convocatoria y la confirmación de las presencias.
Según pudo saber El Observador, durante la reunión se evaluarán estrategias para responder judicial y políticamente al fallo, en caso de confirmarse. Aunque no hay definiciones oficiales, fuentes gremiales señalaron que podrían anunciarse movilizaciones masivas y paros simbólicos en las próximas horas.
Qué dice el comunicado de la CGT
LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGRO
En vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación. Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa.
De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero Lula Da Silva en Brasil.
Es la voluntad popular la que debe ser resguardada, ya que solo ella puede decidir, a través de elecciones libres, quiénes serán sus representantes, sin interferencias de otros poderes que obstaculicen ese acto de soberanía constitucional.
La Confederación General del Trabajo expresa su más profundo repudio a la embestida mediática y política sobre la Justicia, y exige responsabilidad al Poder Judicial, para que actúe con la integridad que la ley le exige y la sociedad le reclama. En este sentido, expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Sin lugar a dudas, la persecución a los candidatos, ya sea del peronismo o de cualquier otra organización que defienda los intereses nacionales y populares, confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías.
CGT - La democracia está en peligro.jpeg