El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, logró suspender las PASO y desdoblar las elecciones pese a la negativa del kirchnerismo. Las dos victorias del oficialismo bonaerense no allanaron el camino para la conformación de una lista de unidad con el kirchnerismo duro alineado detrás de CFK.
El nuevo eje de la interna ahora es la discusión por los plazos del cronograma electoral. En este marco, la conformación de una mesa para un acuerdo entre los distintos sectores del peronismo aún está lejos de concretarse.
Teniendo en cuenta este panorama, CFK movió sus alfiles. Mariel Fernández, intendenta de Moreno, vicepresidenta del PJ y referente del Movimiento Evita, fue una de las elegidas para sentar la posición pública del kirchnerismo de cara a la discusión que viene.
“Cristina fue generosísima con el Gobernador todos estos años. Cristina le ofrece un diálogo que él no está aceptando”, aseguró la intendenta y puso la pelota en la cancha de Kicillof.
Desde el entorno del Gobernador no quisieron salir a contestar. Entienden que una escalada en los medios no suma a la hora de construir la lista de unidad que pretende el peronismo bonaerense.
Sin embargo, lejos de los micrófonos explican que “no hay chances reales de ningún acuerdo hasta que no se confirmen cuáles serán los plazos electorales”. Y agregan: “Es una locura, estamos en mayo, las elecciones son septiembre y todavía no se definieron los plazos. No se entiende que quieren estos pibes”.
El reclamo de unidad
Más allá de las discusiones públicas y las rencillas internas, todos los sectores que componen el robusto tronco del peronismo en la provincia de Buenos Aires reclaman unidad. Sin embargo, por ahora nadie avanza en ese sentido. Por lo menos en términos concretos.
“La discusión no es la unidad, sino quien conduce el proceso de armado de listas. Quien va a tener la lapicera. Sin las PASO, nos tenemos que dar una dinámica interna. Eso es difícil y más si aún no hay calendario”, explican desde la provincia de Buenos Aires.
La situación podría comenzar a encarrilarse a partir de este miércoles, si es que la Legislatura comienza a tratar el proyecto que define los plazos electorales en cuento a cierre de listas y conformación de alianzas para las elecciones provinciales.
La batalla legislativa entre Kicillof y CFK
La oposición dialoguista de la provincia de Buenos Aires presentó el proyecto de ley para acomodar el cronograma en consonancia con los pedidos de la justicia electoral bonaerense. El texto se debatiría este miércoles desde las 14 en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires.
Más allá de las intenciones y los deseos, las certezas no abundan. Si bien el oficialismo bonaerense busca que el proyecto se trate en Diputados, dependerá del apoyo de los otros bloques para poder incluirlo en el temario. La situación se resolverá en labor parlamentaria.
El tiempo pasa y los acuerdos no llegan. Por lo menos dentro del peronismo. La apuesta de Kicillof tiene que ver con resolver primero el cronograma antes de sentarse a intentar un acuerdo por el armado de listas. Desde el kirchnerismo, por ahora, eligen presionar por los medios de comunicación. Aseguran que CFK abrió la puerta a un acuerdo y que el Gobernador no responde.
A cinco meses de las elecciones, todas las variantes entran en juego y el futuro del peronismo bonaerense aún no se empezó a escribir. Este miércoles será un día clave.