20 de noviembre 2024 - 11:27hs

En la mañana del sábado 13 de febrero de 2021, Matías Piattoni regresaba a Corrientes por la ruta nacional 12 acompañada de una joven. De manera inesperada, cambió de carril a una velocidad de aproximadamente 120 kilómetros por hora, chocando contra la motocicleta de un suboficial del Ejército, Ángel Exequiel González de 32 años, y su hijo Mateo de 12, quienes se dirigían a Paso de la Patria para disfrutar de una jornada de pesca. Lamentablemente, ambos perdieron la vida en el lugar del accidente.

El descubrimiento de residuos de éxtasis y una elevada concentración de alcohol en sangre agravó la situación legal del empresario, dueño de múltiples bares y paradores a lo largo de la costa del río Paraná.

En su momento, la Fiscalía informó que los análisis toxicológicos revelaron la presencia de "Metilendioxi-Metanfetamina (MDMA)", una sustancia sintética que generalmente se encuentra en las pastillas de éxtasis, en la sangre del conductor. Además, se detectaron niveles de "1,75 gramos de alcohol por litro en sangre y 2 gramos de alcohol por litro en orina".

Más noticias
WhatsApp Image 2024-11-20 at 11.15.45 (1).jpeg

Inicialmente, la jueza de Instrucción Josefina González Cabaña decidió procesarlo por el cargo de doble homicidio simple con dolo eventual, ordenando su prisión preventiva.

Además, se le imputó el uso de documentos falsificados, ya que el empresario presentó un carné de conducir falsificado a la Policía. Los informes emitidos por la Municipalidad de Corrientes confirmaron que el individuo no poseía una licencia válida para conducir.

No obstante, la Cámara de Apelaciones clasificó el asunto como un caso de “homicidio agravado por la conducción imprudente de un vehículo automotor, bajo los efectos de estupefacientes, con un nivel de alcoholemia superior a un gramo por litro de sangre, en exceso de velocidad de más de 30 kilómetros por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, sin estar habilitado para conducir por autoridad competente y siendo más de una las víctimas fatales”.

WhatsApp Image 2024-11-20 at 11.15.44.jpeg

Tres años y dos meses después del incidente, Piattoni aceptó su culpabilidad a cambio de recibir la pena más baja prevista para el delito que había cometido. En esa ocasión, frente a los miembros del Tribunal compuestos por Juan José Cochia, Ariel Héctor Azcona y Román Facundo Esquivel, Piattoni ofreció sus disculpas a los familiares y seres queridos de las víctimas.

“Ese 13 de febrero se me rompió el corazón y el alma; y eso me va a durar hasta el último día de mi vida”, expresó, dirigiéndose a Karen Cufré, esposa y madre de las víctimas. También hizo un llamado a que “este acuerdo lleve paz para todos”.

La sentencia dictada contra el empresario incluyó una restricción de diez años sin poder manejar vehículos, el embargo de su Ford Mustang GT 5.0 y la obligación de someterse a un tratamiento psicológico por su adicción a las drogas.

7d92945c-acbe-43e8-ab5a-0880f1e161c5.mp4

El caso hoy

Seis meses después de recibir una sentencia de tres años de prisión efectiva por la muerte del hombre y su hijo al conducir en estado de ebriedad y bajo los efectos de drogas, Matías Piattoni, empresario del mundo nocturno en Corrientes, obtuvo su libertad.

La fiscal de Ejecución de Penas, Patricia Armendia, mostró su desacuerdo con el otorgamiento del beneficio y no descartó la opción de presentar un recurso de Casación ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia. "La libertad condicional es un derecho y debe ser solicitada por el acusado o sus abogados", mantuvo.

"Acá yo entendí que no correspondía por el acuerdo al que habían llegado, pero mi opinión no es vinculante”, manifestó.

Ignorando las objeciones de Armendia, la jueza de Ejecución de Penas, María Teresa Zacarías, aceptó la solicitud de la defensa de Piattoni. Esto ocurrió a pesar de que, en abril, al firmar el juicio abreviado, el acusado había acordado no solicitar este tipo de beneficios hasta haber cumplido al menos la mitad de su condena, es decir, 18 meses.

WhatsApp Image 2024-11-20 at 11.15.45.jpeg

El inciso 7 de la sentencia emitida por el Tribunal Oral Penal 2 en abril del presente año estipuló que el acusado “no se acogerá ni solicitará beneficio alguno relacionado a salidas transitorias ni modalidades de cumplimiento alternativo de la condena por un tiempo mínimo de 18 meses a contar desde su ingreso al establecimiento”. Este plazo concluirá en octubre de 2025.

Si la Justicia decidiera contabilizar los 145 días de prisión preventiva que Piattoni ya cumplió, la solicitud de libertad no debería haberse presentado antes de mediados del año que viene.

La solicitud de libertad condicional del empresario fue presentada el 3 de octubre ante el Juzgado de Ejecución de Penas de Corrientes, que está bajo la responsabilidad de Zacarías.

La fiscal Armendia mencionó que, aunque expresó su oposición, la parte querellante no presentó ningún documento a pesar de haber sido informada sobre el asunto.

Temas:

borracho sentencia Drogado mató Corrientes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos