Este miércoles se dieron a conocer nuevas imágenes sobre la detención de Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, el único detenido hasta el momento por los violentos ataques ocurridos el martes en las instalaciones de TN, tras la ratificación de la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión por corrupción en la obra pública. Las imágenes, difundidas por la Policía de la Ciudad, muestran el momento en que la captura del sospechoso fue posible gracias al seguimiento realizado a través de las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU).
El ataque a TN y la identificación del sospechoso
El ataque a las instalaciones del canal TN tuvo lugar en la noche del martes, luego de que la Corte Suprema confirmara la condena a la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Aproximadamente a las 21:15 horas, un grupo de manifestantes, compuesto por unas 70 personas, se dirigió desde las cercanías de la casa de la ex mandataria, ubicada en San José, Monserrat, hacia la sede de TN en Lima 1200, en Constitución. En su paso, el grupo violentó el portón de entrada al edificio y causó destrozos en el hall, el frente y varios vehículos estacionados, incluyendo el daño a seis autos.
El video que registró la Policía permitió identificar a Grasso Rivaldi, quien en ese momento se encontraba junto a otras cinco personas en una esquina cercana, tomando una cerveza. Su vestimenta, que incluía un chaleco negro, una riñonera verde camuflada y pantalones deportivos violetas con detalles en rosa, facilitó su localización. A través del seguimiento de las cámaras de seguridad, los agentes lograron identificarlo y alertaron a las patrullas cercanas para proceder con su arresto.
Al principio, Grasso Rivaldi no ofreció resistencia y se dirigió hacia el patrullero. Sin embargo, al percatarse de que estaba detenido, intentó escapar, lo que generó un breve enfrentamiento con otros individuos que se encontraban en la zona. A pesar de esto, los efectivos de la Comisaría Vecinal 1C y el equipo de Despliegue Intervenciones Rápidas (DIR) lograron controlar la situación y detener al acusado.
La situación laboral de Grasso Rivaldi
El detenido, que tiene 43 años y reside en Villa Ballester, partido de San Martín, trabaja desde 2013 en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), donde ocupa el cargo de auxiliar. El hecho de que sea empleado del organismo nacional, bajo la órbita del Ministerio de Economía, desató rápidamente reacciones políticas. Tras su detención, fuentes del Gobierno confirmaron que Grasso Rivaldi será echado de su cargo. Según informaron desde el Ejecutivo, la carta documento de despido llegará a sus manos entre este jueves y viernes, ya que la participación en el ataque a TN está en claro desacuerdo con las normativas laborales y éticas del organismo.
En cuanto a los antecedentes laborales de Grasso Rivaldi, su ingreso al INTI ocurrió durante la presidencia de Cristina Kirchner, y hasta el momento, no había registrado antecedentes negativos. Sin embargo, tras los hechos de violencia en TN, el Gobierno confirmó que se tomará la decisión de prescindir de sus servicios.
Otros implicados y detalles sobre la investigación
El caso no termina con la detención de Grasso Rivaldi. Según las investigaciones de la Policía de la Ciudad, otras tres personas implicadas en el ataque ya fueron identificadas y, según se espera, podrían entregarse en las próximas horas. Fuentes judiciales confirmaron que la investigación continúa y que las autoridades están trabajando para dar con todos los responsables de los hechos ocurridos esa noche.
Uno de los otros identificados es José Lepere, exfuncionario del gobierno de Alberto Fernández. Lepere, quien ocupó la secretaría de Interior durante la gestión de Eduardo “Wado” de Pedro en el Ministerio del Interior, también tiene antecedentes como dirigente de La Cámpora en el Concejo Deliberante de Almirante Brown. En sus redes sociales, Lepere se manifestó a favor de Cristina Kirchner, reafirmando su postura política y asegurando que el peronismo continuará luchando.
En cuanto al ataque, el comisario inspector de la Policía de la Ciudad, Daniel Gigena, explicó que aproximadamente 5.000 personas participaron de una manifestación en las cercanías de la casa de Cristina Kirchner, pero que solo un grupo de 70 personas se desvió hacia TN, donde generaron los destrozos. Gigena añadió que las imágenes registradas en video serán utilizadas para identificar a todos los involucrados y presentarlos ante la Justicia.
La postura del Gobierno frente a los hechos
El Gobierno Nacional, que se mantuvo cauteloso en cuanto al proceso judicial contra Cristina Kirchner, aseguró que no realizará “show” con el caso. Desde la Casa Rosada, fuentes oficiales señalaron que evitarán difundir imágenes del traslado de Grasso Rivaldi a Comodoro Py y que respetarán el proceso judicial sin buscar generar una controversia pública adicional. De esta manera, el Ejecutivo se desvincula de la violencia generada por los militantes, aunque algunos de los involucrados tienen antecedentes políticos en el espacio oficialista.