6 de mayo 2025 - 16:50hs

Lo que importa sobre los detenidos por la estafa millonaria a la UBA

  • La Policía Federal detuvo a seis personas por una estafa millonaria contra la Universidad de Buenos Aires.
  • La cabecilla de la banda es una mujer conocida como “La China”, acusada de liderar una asociación ilícita.
  • El fraude se concretó mediante órdenes de transferencia falsas enviadas desde correos electrónicos apócrifos.
  • Se desviaron $1.591 millones desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y Odontología.
  • El Banco Nación no verificó las firmas ni los procedimientos requeridos y es parte querellante en la causa.

Contexto

¿Cómo se descubrió la estafa?

La Universidad de Buenos Aires (UBA) advirtió el fraude en septiembre de 2024 cuando las facultades de Derecho y Odontología detectaron una falta de fondos en sus cuentas. Al realizar los controles correspondientes, constataron que se habían autorizado transferencias por montos millonarios que debían haber sido gestionadas con formularios físicos y firmas verificadas. Sin embargo, las operaciones fueron realizadas por el Banco Nación a partir de correos electrónicos falsos, sin que se cumpliera con el procedimiento habitual. La UBA denunció el hecho penalmente y también inició sumarios internos en ambas facultades.

Más noticias

¿En qué consistía la maniobra fraudulenta?

Los delincuentes simularon ser personal autorizado de la Tesorería de la UBA. Usaron una dirección de correo electrónico apócrifa ([email protected]) desde donde enviaron notas con órdenes de transferencia. En algunos casos, estas notas también se presentaron en papel, a través de un cadete, con firmas falsificadas. Las órdenes se dirigían al Banco Nación, que ejecutó las transferencias sin cumplir con los controles de autenticación necesarios.

¿Cuál fue el monto total defraudado y cuántas operaciones se detectaron?

De acuerdo con el informe judicial, se identificaron 13 transferencias por un total de $1.591 millones. Además, los autores de la maniobra intentaron realizar tres transferencias más por $341 millones, aunque esas no llegaron a concretarse. Las operaciones se realizaron mediante transferencias MEP (Medio Electrónico de Pago), y el dinero fue desviado a cuentas de terceros, para luego ser reinsertado en el circuito financiero.

¿Quiénes están detenidos y qué cargos se les imputan?

Hasta el momento, hay seis personas detenidas, todas mayores de edad y de nacionalidad argentina. Cinco de ellas fueron aprehendidas en febrero de 2025, tras una serie de allanamientos ordenados por la justicia. El último arresto, realizado recientemente, fue el de una mujer conocida como “La China”, considerada por la Policía Federal como la líder de la organización. “Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas”, indicaron fuentes de la fuerza. A todos se les imputan los delitos de asociación ilícita y estafas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PFAOficial/status/1919723364286902474?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919723364286902474%7Ctwgr%5E852b85c54778fe5999a81c34da57cc45dcda1833%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2Fsociedad%2Festafa-a-la-uba-seis-detenidos-por-robarse-mas-de-1500-millones-en-transferencias-bancarias-nid06052025%2F&partner=&hide_thread=false

¿Qué rol tenía cada uno dentro de la banda?

Según la investigación que lleva adelante la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, a cargo de Eduardo Taiano, con la Secretaría de Jimena Gervoles, los cinco hombres detenidos eran los encargados de crear las empresas fantasma, confeccionar las cuentas de correo falsas, falsificar firmas en las notas, y mantener el contacto con la entidad bancaria. Por su parte, “La China” coordinaba las maniobras y distribuía los fondos a través de distintas cuentas de terceros. Estas operaciones buscaban encubrir el origen ilícito del dinero antes de reinsertarlo en el mercado financiero.

¿Cómo fue el trabajo de investigación para llegar a los sospechosos?

La División Antifraude de la Superintendencia de Investigaciones Federales realizó tareas de vigilancia encubierta, seguimientos y análisis de intervenciones telefónicas ordenadas por el Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 9, a cargo de Sebastián Ramos. Ese trabajo de campo permitió identificar a 19 personas involucradas, muchas de las cuales habrían prestado sus cuentas bancarias para recibir fondos. El juzgado dispuso las indagatorias correspondientes y mantiene a los detenidos a disposición judicial.

¿Qué responsabilidades se le atribuyen al Banco Nación?

Desde la UBA se remarcó que las transferencias fueron autorizadas sin que existieran formularios físicos ni firmas verificadas, como lo exige el procedimiento normal. El Banco Nación no detectó que el correo electrónico utilizado era falso ni que las órdenes no contaban con la documentación requerida. A raíz de estos hechos, la entidad bancaria es parte querellante en la causa.

Cómo sigue

Los seis detenidos permanecen a disposición de la justicia federal mientras se llevan a cabo las indagatorias. El juez Sebastián Ramos y el fiscal Eduardo Taiano continúan con la instrucción de la causa, en la que se identificaron al menos 19 personas vinculadas con las maniobras. La Universidad de Buenos Aires sigue adelante con sus sumarios internos y se espera que la investigación determine cómo se vulneraron los controles administrativos en el Banco Nación y si existen más implicados en la estructura de la banda.

Temas:

Estafa uba Policía Federal Buenos Aires Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos