27 de noviembre 2024 - 8:03hs

Lo que importa sobre la implementación de la cédula azul digital

  • Eliminación de la cédula azul física: Desde este miércoles, se reemplaza por una versión digital gestionada en la aplicación Mi Argentina.
  • Autorización para terceros: Los titulares de vehículos podrán habilitar a otros conductores a usar su automóvil o moto con un procedimiento digital.
  • Vigencia y compatibilidad: Las cédulas azules emitidas previamente seguirán siendo válidas hasta el cambio de titularidad del vehículo.
  • Egreso temporal del país: La autorización digital permite salir al exterior, aunque requiere homologación en países vecinos.
  • Implementación técnica: El sistema conecta datos entre la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) y Mi Argentina.

Contexto

¿Qué es la cédula azul digital y por qué se implementó?

La cédula azul digital es la versión electrónica del documento que permite a los propietarios de vehículos autorizar a un tercero a conducirlos. Su implementación busca modernizar y agilizar los trámites, eliminando costos y documentos físicos.

Más noticias

¿Cómo se gestionará la autorización desde Mi Argentina?

El proceso es sencillo y se realiza desde la app oficial:

  • Ingresar en la sección “Mis vehículos”.
  • Seleccionar el vehículo registrado a nombre del titular.
  • Optar por “Habilitar a conducir” desde la cédula vigente.
  • Completar los datos del tercero (nombre, apellido y CUIT, CUIL o CDI).

Esta autorización puede ser revocada en cualquier momento por el titular, brindando flexibilidad a los usuarios.

¿Qué cambia respecto al formato físico?

La eliminación de la cédula azul física implica que ya no será necesario gestionar un documento permanente para autorizar conductores. Esto simplifica procesos, evita trámites adicionales y ahorra costos en caso de revocación o cambio de titularidad.

¿Qué desafíos enfrenta su implementación?

Aunque el sistema digital está listo para uso nacional, aún se trabaja en su homologación con países vecinos para garantizar que los autorizados puedan ingresar y salir del territorio argentino sin problemas. Este aspecto es crítico para el flujo turístico en épocas de receso.

¿Qué pasa con las cédulas azules emitidas anteriormente?

Las cédulas físicas emitidas antes de esta medida seguirán siendo válidas hasta que se realice un cambio de titularidad en el vehículo.

Cómo sigue

Homologación internacional: El gobierno trabaja con Cancillería y los ministerios de Justicia y Relaciones Exteriores para que países limítrofes acepten la cédula digital como válida.

Notificación a organismos clave: Entidades como la Dirección Nacional de Migraciones y la Agencia Nacional de Seguridad Vial fueron informadas para garantizar una transición efectiva.

Optimización para el verano: Ante el aumento de viajes durante las vacaciones, se busca resolver posibles trabas en fronteras para evitar congestionamientos.

Evaluación de impacto: En los próximos meses, se monitoreará el uso del sistema digital y se identificarán mejoras necesarias para optimizar su funcionamiento.

Con este cambio, el Gobierno apuesta a una mayor digitalización de trámites, reduciendo la burocracia y simplificando la experiencia de los usuarios.

Temas:

Cédula azul

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos