13 de marzo 2025 - 12:53hs

En las autopistas de la Ciudad de Buenos Aires, hubo un cambio en el sistema de cobro de peajes que elimina el uso de stickers físicos en los automóviles. Ahora, los conductores que utilicen TelePASE realizarán sus pagos mediante un sistema de reconocimiento automático de matrículas, sin necesidad de la oblea adhesiva.

El sistema Free Flow, implementado en algunas autopistas de Buenos Aires, facilita el paso de los vehículos sin que sea necesario detenerse o disminuir la velocidad. Este innovador proceso se basa en un arco dotado de dispositivos de lectura de matrículas que se encuentra sobre la carretera, el cual identifica los automóviles y realiza el cobro del peaje directamente al dueño registrado.

El registro, que se realiza íntegramente online, es simplemente una alternativa adicional para aquellos que prefieren no utilizar la oblea.

Más noticias

Por otro lado, aquellos conductores que opten por utilizar únicamente el registro de matrícula como método de identificación para el cobro de peajes tendrán que pagar un recargo del 50% sobre la tarifa estándar.

Por el momento, el nuevo sistema no será accesible para motocicletas, ya que este beneficio está limitado únicamente a los coches.

Aquellos que deseen seguir utilizando el método convencional pueden continuar usando el dispositivo físico adherido al parabrisas. Para ello, deberán completar un trámite en línea y posteriormente recogerlo en las oficinas de AUSA, en las sedes comunales o en las instalaciones de VTV disponibles en Barracas, La Paternal y Villa Ortúzar. También tienen la opción de solicitar que se lo envíen a su domicilio.

Cómo registrarse en TelePASE

Para activar el servicio sin necesidad de la oblea en el parabrisas, la página oficial de TelePASE proporciona un sencillo procedimiento en tres etapas:

  1. Primero, visitá el sitio web oficial de TelePASE.
  2. Ingresá la matrícula del vehículo que deseas registrar.
  3. Vinculá la matrícula a un método de pago, que puede ser una tarjeta de crédito, de débito o una billetera virtual.

Siguiendo estos sencillos pasos, los usuarios pueden activarse de manera automática en el sistema, sin necesidad de realizar trámites adicionales.

Antes, era necesario sacar la calcomanía en lugares específicos. Con esta nueva actualización, el proceso se agilizó, lo que mejora la accesibilidad al servicio.

Chau al sticker del TelePASE el nuevo sistema para pasar por los peajes de Buenos Aires.avif
Chau al sticker del TelePASE el nuevo sistema para pasar por los peajes de Buenos Aires

Chau al sticker del TelePASE el nuevo sistema para pasar por los peajes de Buenos Aires

Dónde no es necesario tener la oblea

Se trata de las vías rápidas gestionadas por AUSA, que operan con el sistema Free Flow, permitiendo el tráfico sin barreras.

Dentro de este nuevo modelo se encuentran el Paseo del Bajo, las entradas del Peaje Alberti y del Peaje Avellaneda en dirección a la Provincia, además de la Autopista Illia.

Es fundamental señalar que quienes circulen por vías como la Panamericana o la Autopista del Oeste continuarán necesitando la oblea convencional de TelePASE para pagar los peajes.

Asimismo, los vehículos eléctricos disfrutan de un descuento total del 100% en las autopistas, mientras que los automóviles híbridos, que combinan un motor de combustión con uno eléctrico, solo deberán pagar el 50% de la tarifa.

El valor de los peajes en CABA

Desde finales de febrero, las tarifas de peaje fueron fijadas de la siguiente manera:

Para vehículos livianos en horario pico:

  • AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $3.379,98
  • AU Illia: $1.405,18
  • Retiro II, Sarmiento y Salguero: $11.726,08 (cada uno a $1.405,18)
  • Alberti: $1.788,69 (en un total de $953,93)
  • Paseo del Bajo: $6.860,40 (cada uno a $5.277,17)
Usuarios pueden activar el servicio sin oblea adhesiva de forma virtual en tres pasos.avif
Conductores pueden optar por el registro de patente para peajes, con un costo adicional del 50%

Conductores pueden optar por el registro de patente para peajes, con un costo adicional del 50%

Para vehículos livianos en horario no pico:

  • AU 25 de Mayo y Perito Moreno: $2.385,03
  • AU Illia: $993,66

Además, se ofrece la opción de pago a través del Pase Diario para conductores que no posean TelePASE, con tarifas que varían según la categoría del vehículo:

  • Motos (CAT1): $10.840,95
  • Autos livianos de 2 ejes (CAT2): $21.681,85
  • Livianos de 3 ejes con remolque (CAT3): $43.363,73
  • Pesados de 2 ejes (CAT4): $43.363,73
  • Pesados de 3 ejes (CAT5): $65.045,57
  • Pesados de 4 ejes (CAT6): $86.727,44
  • Pesados de 5 ejes o más (CAT7): $108.409,29

Este pase se puede conseguir mediante la aplicación TelePASE o en el sitio web www.pasediario.com.ar, y debe comprarse con un mínimo de tres horas de antelación a su uso. Facilita la circulación en todas las autopistas de AUSA y se permite su uso hasta un máximo de 20 ocasiones por año para el mismo vehículo.

Temas:

TelePASE Buenos Aires vehículos peajes

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos