22 de abril 2025 - 13:34hs

Lo que importa sobre el operativo de secuestro de celulares en cárceles de Mendoza

  • El gobierno de Mendoza reanudó el secuestro de celulares en las cárceles San Felipe y Boulogne Sur Mer, tras una disputa judicial.
  • La medida fue suspendida inicialmente por el juez Sebastián Sarmiento, quien criticó la falta de dispositivos adecuados en los complejos penitenciarios.
  • Tras la decisión de Sarmiento, la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, apeló y acusó al juez de exceder sus facultades.
  • El juez Juan Manuel Pina aceptó el recurso de apelación y dejó sin efecto la resolución de Sarmiento.
  • El gobierno provincial evalúa presentar un Jury de Enjuiciamiento contra Sarmiento por sus fallos controvertidos.

Contexto

¿Qué originó la disputa entre el gobierno provincial y el juez Sarmiento?

La controversia comenzó cuando el juez Sebastián Sarmiento suspendió el operativo de secuestro de celulares en las cárceles de San Felipe y Boulogne Sur Mer. La medida había sido adoptada en 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19, para permitir que los internos pudieran mantener comunicación con sus familias. Sarmiento argumentó que el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) no cumplía con las exigencias mínimas en cuanto a la proporción de dispositivos disponibles para los internos, ni tampoco garantizaba las condiciones adecuadas de privacidad y funcionalidad. La suspensión de la medida se basó en un hábeas corpus presentado por un grupo de internos, a lo que Sarmiento añadió que los dispositivos no reunían los estándares exigidos por la normativa.

Más noticias

¿Qué dijo el gobierno provincial en respuesta?

La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, reaccionó rápidamente a la decisión del juez Sarmiento, presentando un recurso de apelación. En su escrito, acusó al magistrado de "intromisión en las funciones propias de la administración", señalando que el juez había excedido sus competencias al suspender una medida del poder ejecutivo y, además, que había ampliado indebidamente la resolución a toda la población carcelaria de los complejos mencionados. También cuestionó que el hábeas corpus fuera presentado por un grupo de internos estudiantes de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), algo que consideró inapropiado.

¿Cómo se resolvió el conflicto judicial?

Después de una semana de tensiones, el juez Sebastián Sarmiento se apartó de la causa y la medida quedó suspendida por su reemplazante, el juez Juan Manuel Pina. Este último aceptó el recurso de apelación presentado por el Servicio Penitenciario Provincial y dejó sin efecto la resolución de Sarmiento. De esta manera, el operativo de secuestro de celulares fue reanudado en las cárceles de San Felipe y Boulogne Sur Mer.

¿Por qué es importante el secuestro de celulares en las cárceles?

El secuestro de celulares en las cárceles de Mendoza es una medida polémica, ya que, según las autoridades, los teléfonos móviles son utilizados por los reclusos para cometer delitos desde el interior de los complejos. Uno de los mayores riesgos es el uso de los celulares para organizar estafas y otros delitos en línea. El procurador de la Corte, Alejandro Gullé, advirtió que el acceso de los internos a los teléfonos celulares pone en riesgo la seguridad, ya que permite a los reclusos coordinar actividades delictivas con cómplices fuera de prisión.

¿Qué otros antecedentes complican la figura de Sarmiento?

El gobierno provincial mencionó que evalúa presentar un Jury de Enjuiciamiento contra el juez Sarmiento debido a otros fallos controvertidos, como el que permitió la liberación del policía retirado Héctor Pelayes, quien fue asesinado el año pasado por un delincuente que había sido liberado bajo su fallo. Este caso causó un rechazo considerable por parte de las autoridades provinciales, lo que sumó presión sobre la figura del magistrado.

Cómo sigue

El operativo de secuestro de celulares continuará en las cárceles de Mendoza, al menos por ahora, luego de la intervención del juez Juan Manuel Pina. Sin embargo, el gobierno provincial sigue evaluando la posibilidad de presentar un Jury de Enjuiciamiento contra el juez Sebastián Sarmiento, lo que podría derivar en una nueva etapa judicial que involucre su actuación en otras causas. La situación también puso en evidencia las tensiones entre el poder judicial y el poder ejecutivo en la provincia, que podrían escalar dependiendo del desenlace de futuros fallos y recursos presentados por las partes involucradas.

Temas:

operativo Mendoza Celulares Cárceles Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos