13 de mayo 2025 - 16:33hs

La ciudad de Santiago del Estero vivió un importante evento cultural y educativo con el lanzamiento de la muestra itinerante Ana Frank, Una historia Vigente. Durante el evento, más de 200 educadores asistieron a una jornada de capacitación docente organizada por el Centro Ana Frank, con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la vida y legado de la joven víctima del nazismo.

Esta capacitación incluyó también la formación de jóvenes guías locales, quienes fueron entrenados especialmente para liderar visitas a la muestra con grupos escolares y la comunidad educativa, en dos jornadas previas, los días 10 y 11 de mayo, en el Complejo Juan Felipe Ibarra del Ministerio de Educación.

El acto, que se desarrolló en el Centro de Convenciones Forum, contó con la presencia del gobernador, Gerardo Zamora, el jefe de Gabinete, Elías Suárez, la ministra de Educación, Mariela Nassif, y el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom. También participaron otros funcionarios provinciales, como la ministra de Justicia Matilde O’Mill; el ministro de Gobierno Marcelo Barbur; y el ministro de Desarrollo Social Ángel Niccolai, junto con la intendenta Norma Fuentes, autoridades locales, estudiantes y profesores de distintas instituciones.

Más noticias

La jornada marcó el inicio de la 3ª Edición de los Concursos de Escritura De Ana Frank a nuestros días, una de las iniciativas educativas más importantes que lleva adelante el Centro Ana Frank en colaboración con el Ministerio de Educación provincial. Este certamen tiene como objetivo incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre temas como el nazismo, la última dictadura militar en Argentina, la democracia, los Derechos Humanos y la convivencia en la diversidad.

En el acto se destacó la importancia del Centro Ana Frank en las políticas públicas educativas de la provincia, haciendo especial énfasis en el aporte que el legado de Ana Frank realiza en la construcción de una cultura de convivencia, memoria y prevención de genocidios, dictaduras, violencia y discriminación en las aulas. Además, se resaltó cómo este tipo de actividades contribuye a crear una cultura del cuidado en la sociedad.

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la intervención de Giovanni Bonahora Cragnolino, joven ganador del concurso literario 2024, quien, en nombre de todos los estudiantes y docentes participantes, compartió sus palabras con el público presente.

A continuación, el gobernador Zamora, acompañado por el Jefe de Gabinete, recorrió la exposición de la muestra , guiados por los jóvenes que fueron especialmente formados para esta tarea.

Los Concursos Literarios: una tradición de reflexión y memoria

Desde su fundación en 2009, el Centro Ana Frank promueve los Concursos Literarios como una de sus principales iniciativas. En 2023, Santiago del Estero se convirtió en la primera provincia en realizar este certamen a nivel provincial, con una gran magnitud que llegó a todas las escuelas de la provincia y tuvo un impacto significativo en miles de estudiantes y docentes.

Los concursos tienen como objetivo principal la reflexión sobre la convivencia en la diversidad, la justicia social y el derecho a vivir sin violencia. Los tres certámenes que se desarrollan en la provincia son:

  • Concurso Periódicos: dirigido a grupos de 7° grado de primaria y 1° año de secundaria. El grupo ganador recibe como premio un viaje a Buenos Aires para recorrer espacios culturales, sitios de memoria, museos y lugares emblemáticos de la ciudad.

  • Concurso de escritura literaria: destinado a jóvenes de 2° a 5° año de escuelas secundarias. El premio consiste en un viaje a Ámsterdam dentro de la delegación de jóvenes latinoamericanos.

  • Concurso de Proyectos educativos: dirigido a docentes de todos los niveles de la provincia. El premio es un viaje a Ámsterdam en el marco del programa docente del Centro Ana Frank.

Un compromiso con la memoria y la convivencia

Este es el tercer año consecutivo que la provincia de Santiago del Estero lleva a cabo un completo plan de actividades con el Centro Ana Frank, promoviendo la participación activa de los jóvenes y el trabajo pedagógico de los docentes. A través de estos concursos y de la capacitación brindada, se pone en valor la importancia de la memoria histórica como herramienta educativa para mejorar la convivencia en la diversidad.

La presencia de los jóvenes como guías de la muestra y participantes de los concursos literarios es una clara muestra del compromiso de la provincia por enseñar a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los horrores del pasado y trabajar por un futuro de paz y respeto mutuo.

Este tipo de actividades no solo honra la memoria de Ana Frank, sino que también contribuye a la formación de ciudadanos más comprometidos con los derechos humanos y la democracia, pilares fundamentales de una sociedad inclusiva y respetuosa.

Temas:

Ana Frank Santiago del Estero Gerardo Zamora

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos