Para supermercados TaTa el tener presencia en los 19 departamentos del país y ser una marca hecha por uruguayos, es fundamental. Por eso, fue natural la elección de la explanada del shopping Tres Cruces, lugar que reúne a todos los uruguayos, para la celebración de su 68° aniversario.
“La comunidad es fundamental para TaTa”, remarcó la gerenta de Marketing de Grupo TaTa, Ximena Quintas, en conversación con El Observador. “Siempre decimos que uno de nuestros principales atractivos es ser una marca país. Por eso, queríamos encontrar un lugar que representara a todo el país y allí celebrar el aniversario”, agregó.
La fiesta, de espíritu familiar, tuvo lugar el pasado 8 de junio y contó con la presencia de Rafa Cotelo y los ex participantes de Gran Hermano, así como también con shows de Ruperto Rock & Roll y Luana. Además hubo juegos inflables, pista de karting, ruleta con premios, actuaciones de magos y mimos, serigrafía de remeras y totes bags en apoyo a La Celeste.
Una tarde atípicamente calurosa llena de regalos que concluyó con un gran broche de oro: la torta de aniversario y el sorteo de un minuto de compras gratis en el supermercado y vales de compra en el resto de las marcas.
Entrevista con Ximena Quintas, gerenta de Marketing de Grupo TaTa:
¿Qué balance hacen como grupo de estas siete décadas de trayectoria?
La compañía creció mucho a lo largo de los años, muchísimo, se fue consolidando como el supermercado de los uruguayos y luego se transformó en un grupo compuesto por varias marcas: Supermercados TaTa, BAS, San Roque, MultiAhorro Hogar, Frontoy y Woow. La vocación está en desarrollar, crear o incorporar al grupo marcas que lleguen a todos los uruguayos. Es un grupo que apuesta por Uruguay, que sabe que se va a quedar por muchísimos años acá. Queremos construir una compañía para las próximas generaciones.
¿Cuáles son los orígenes de la marca?
TaTa nació hace 68 años, el 13 de junio de 1956, cuando se inauguró el primer local, en 18 de Julio y Carlos Roxlo. Fue, de alguna forma, la primera tienda por departamento del país. La innovación estuvo desde el día uno en el grupo, que es un grupo familiar, que siempre apostó por crear modelos de negocios novedosos. Era una familia del este de Europa que llegó al país, apostó por este modelo de negocios, y se expandió por todo Uruguay, a los 19 departamentos. El negocio fue creciendo, fue tomando nuevas marcas y desarrollando otras. Esa es la misma familia que está hoy, la familia De Narváez, que conforma el grupo De Narváez. Por eso decimos que a pesar de que ha crecido mucho, somos 5.000 colaboradores, tiene un espíritu familiar. Nuestra frase de cabecera es “fuimos, somos y seremos retailers”.
¿Cómo se proyectan a futuro?
El año pasado, en 2023, lanzamos un plan estratégico que se llama Experiencia Tata. Y justamente apuesta a construir una experiencia integralmente nueva, de 360 grados, que incluye un rebranding, con cambio de logo. Este año y el que viene vamos a estar abocados a eso, aspiramos a que para 2025 logremos tener casi todos los locales con el nuevo formato.
¿En qué consisten estas experiencias?
Lo que hicimos fue crear lo que internamente llamamos “la rueda de experiencia” que tiene diferentes ejes. Estos ejes son los principales drivers por los que un consumidor elige un supermercado: atmósfera, marca, cercanía, precio, calidad, producto y surtido. Lo que hicimos fue que cada área se aboque a uno de esos ejes y lo trabaje. Y lo que estamos haciendo es llevar a cada uno de los locales (empezamos por los que recién abrieron) ese modelo de experiencia. El broche final es rebrandearlo, instalarle la nueva comunicación visual.
Todos estos cambios surgen de mucha investigación, de encuestas y del contacto con los clientes. Los locales donde ya está instalado este nuevo moldelo de experiencias tienen crecimiento de hasta dos dígitos, el cliente nos está dando una devolución, demostrándonos que vamos en el camino correcto.