7 de mayo 2025 - 9:55hs

La elección del nombre papal es uno de los momentos más simbólicos e importantes tras la elección de un nuevo Papa. Desde el cambio de nombre de Simón a Pedro por parte de Jesús, el primero de los Papas, esta costumbre se ha mantenido durante siglos.

En la historia reciente, nombres como Pío, Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente se han destacado como los más utilizados, reflejando tanto las tradiciones de la Iglesia como el legado de los santos y pontífices pasados.

El rito de elección y la aceptación del nombre

Tras la elección en el Cónclave, el nuevo Papa es interrogado sobre su aceptación del cargo. Se le pregunta: "¿Aceptas tu elección como Sumo Pontífice?", y luego "¿Cómo deseas que te llamen?", un momento de gran significado en la historia de la Iglesia.

Más noticias

La respuesta del Papa marca el inicio de su pontificado, y la elección de su nombre se pronuncia solemne y públicamente por el protodiácono desde la logia central de la Basílica de San Pedro. En ese instante, la multitud reunida en la Plaza de San Pedro escucha al protodiácono anunciar, con las palabras tradicionales: "Habemus papam". Este es el momento en que el nuevo Papa revela su nombre al mundo.

1672051A-32DE-45FF-BD5F-AB6982B704BE.webp

Los nombres más tradicionales y sus significados

A lo largo de los siglos, varios Papas han optado por nombres que tienen una profunda conexión con la tradición y los santos. Nombres como Pío, Gregorio, Juan, Benedicto, Inocencio, León y Clemente han sido recurrentes, cada uno asociado con figuras de gran importancia en la historia de la Iglesia.

  • Pío: Uno de los nombres más comunes, asociado con figuras como Pío IX y Pío XII, quienes desempeñaron papados destacados en momentos cruciales de la historia.

  • Juan: El nombre de Juan XXIII, el Papa "bueno", que convocó el Concilio Vaticano II.

  • Benedicto: Elegido por Benedicto XVI, quien lo tomó en homenaje a Benedicto XV, así como al san Benito de Nursia, patrono de Europa.

  • Francisco: Un nombre sin precedentes en la historia reciente, adoptado por Papa Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza, paz y amor por la creación.

  • 714E9220-C58F-4A79-8F9F-C819993A3A96.jpeg

Nombres dobles y elecciones inusuales

Un hecho histórico fue la elección de Juan Pablo I, quien sorprendió al mundo al optar por un nombre doble, Juan Pablo, en honor a sus dos predecesores: Juan XXIII y Pablo VI. Esta elección rompió una tradición de mil años de solo usar un nombre pontificio. Juan Pablo II siguió esta senda, eligiendo también un nombre compuesto para honrar a sus predecesores Juan XXIII y Pablo VI, continuando su legado de unidad y fortaleza dentro de la Iglesia.

Cada nombre papal no solo refleja la relación con los predecesores o los santos, sino también la misión y el enfoque espiritual del Papa. Por ejemplo, Papa Francisco, al elegir su nombre, lo hizo como un acto de conexión con San Francisco de Asís, un santo conocido por su humildad, amor a los pobres y la naturaleza, y su labor por la paz. Bergoglio expresó en su primera audiencia que Francisco de Asís representaba el hombre de la pobreza, la paz y el cuidado de la creación.

Temas:

Cónclave Papas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos