Este miércoles 7 de mayo 133 cardenales electores de todo el mundo reunidos en el Vaticano iniciarán su participación en el Cónclave encargado de elegir al 267º Papa de la Iglesia Católica que reemplazará a Francisco.
La votación, con cuatro instancias máximas por día y bajo estricto hermetismo, se hará por medio de una tarjeta de forma rectangular donde cada uno de los sufragantes deberán escribir en la mitad superior la leyenda "Eligo in Summum Pontificem", mientras que, en el área la inferior, el nombre del "elegido".
Horas antes, la oficina de prensa de la Santa Sede, ofreció imágenes de Vatican Media con los preparativos de la Capilla Sixtina, sitio que recibirá al Colegio de Cardenales para la elección del Pontífice.
También se documentó la instalación de la estufa y la chimenea desde donde se comunicará al exterior los resultados de cada una de las votaciones:
- Humo blanco: signo de la elección del sucesor del Papa Francisco.
- Humo negro: aún no se alcanzó la mayoría cualificada de dos tercios.
¿Quiénes son los cardenales electores y candidatos a ser el nuevo papa de la Iglesia Católica?
Desde este miércoles 7 de mayo se reunirán en Cónclave 53 cardenales europeos, 37 americanos, 23 asiáticos, 18 africanos y 4 oceánicos. El más joven es el australiano Mikola Bychok, de 45 años, y el más anciano el español Carlos Osoro Sierra, de 79.
TAILANDIA
- Cardenal Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij – 75 años
MALASIA
- Cardenal Sebastian Francis – 73 años
FILIPINAS
- Cardenal José Fuerte Advincula – 73 años
- Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle – 67 años
PORTUGAL
- Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves – 51 años
- Cardenal Manuel do Nascimento Clemente – 76 años
- Cardenal António Augusto dos Santos Marto – 77 años
- Cardenal José Tolentino de Mendonça – 59 años
MÉXICO
- Cardenal Carlos Aguiar Retes – 75 años
- Cardenal Francisco Robles Ortega – 76 años
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO
- Cardenal Fridolin Ambongo Besungu – 65 años
SUECIA
- Cardenal Anders Arborelius – 75 años
FRANCIA
- Cardenal Jean-Marc Aveline – 66 años
- Cardenal Philippe Barbarin – 74 años
- Cardenal François-Xavier Bustillo – 56 años
- Cardenal Dominique Mamberti – 73 años
- Cardenal Christophe Pierre – 79 años
BRASIL
- Cardenal João Braz de Aviz – 77 años
- Cardenal Paulo Cezar Costa – 57 años
- Cardenal Sérgio da Rocha – 65 años
- Cardenal Odilo Pedro Scherer – 75 años
- Cardenal Jaime Spengler – 64 años
- Cardenal Leonardo Ulrich Steiner – 74 años
- Cardenal Orani João Tempesta – 74 años
ITALIA
- Cardenal Fabio Baggio – 60 años
- Cardenal Domenico Battaglia – 62 años
- Cardenal Giuseppe Betori – 78 años
- Cardenal Oscar Cantoni – 74 años
- Cardenal Angelo De Donatis – 71 años
- Cardenal Fernando Filoni – 79 años
- Cardenal Mauro Gambetti – 59 años
- Cardenal Claudio Gugerotti – 69 años
- Cardenal Augusto Paolo Lojudice – 60 años
- Cardenal Francesco Montenegro – 78 años
- Cardenal Pietro Parolin – 70 años
- Cardenal Giuseppe Petrocchi – 76 años
- Cardenal Baldassare Reina – 54 años
- Cardenal Roberto Repole – 58 años
- Cardenal Marcello Semeraro – 77 años
- Cardenal Mario Zenari – 79 años
- Cardenal Matteo Maria Zuppi – 69 años
INDIA
- Cardenal Cleemis Baselios – 64 años
- Cardenal Filipe Neri Ferrão – 72 años
- Cardenal George Jacob Koovakad – 51 años
- Cardenal Anthony Poola – 63 años
COSTA DE MARFIL
- Cardenal Ignace Bessi Dogbo – 63 años
- Cardenal Jean-Pierre Kutwa – 79 años
MYANMAR
- Cardenal Charles Maung Bo – 76 años
ARGENTINA
- Cardenal Vincente Bokalic Iglic – 72 años
- Cardenal Víctor Manuel Fernández – 62 años
- Cardenal Mario Aurelio Poli – 77 años
- Cardenal Ángel Sixto Rossi – 66 años
CROACIA
- Cardenal Josip Bozani – 76 años
NICARAGUA
- Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano – 76 años
SUDÁFRICA
- Cardenal Stephen Brislin – 68 años
ESTADOS UNIDOS
- Cardenal Raymond Leo Burke – 76 años
- Cardenal Blase Joseph Cupich – 76 años
- Cardenal Daniel Nicholas DiNardo – 75 años
- Cardenal Timothy Michael Dolan – 75 años
- Cardenal Kevin Joseph Farrell – 77 años
- Cardenal Wilton Daniel Gregory – 77 años
- Cardenal James Michael Harvey – 75 años
- Cardenal Robert Walter McElroy – 71 años
- Cardenal Robert Francis Prevost – 69 años
- Cardenal Joseph William Tobin – 72 años
AUSTRALIA
- Cardenal Mykola Bychok – 45 años
ECUADOR
- Cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera – 69 años
ESPAÑA
- Cardenal José Cobo Cano – 59 años
- Cardenal Ángel Fernández Artime – 64 años
- Cardenal Juan José Omella Omella – 79 años
- Cardenal Carlos Osoro Sierra – 79 años
PERÚ
- Cardenal Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio – 75 años
CHILE
- Cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib – 68 años
CHINA
- Cardenal Stephen Chow Sau-yan – 65 años
CANADÁ
- Cardenal Thomas Christopher Collins – 78 años
- Cardenal Michael Czerny – 78 años
- Cardenal Gérald Cyprien Lacroix – 67 años
- Cardenal Francis Leo – 53 años
PAQUISTÁN
- Cardenal Joseph Coutts – 79 años
FILIPINAS
- Cardenal Pablo Virgilio Siongco David – 66 años
BÉLGICA
- Cardenal Jozef De Kesel – 77 años
NUEVA ZELANDA
- Cardenal John Atcherley Dew – 76 años
TIMOR ORIENTAL
- Cardenal Virgilio Do Carmo da Silva – 57 años
PAÍSES BAJOS
- Cardenal Willem Jacobus Eijk – 71 años
HUNGRÍA
- Cardenal Péter Erd – 72 años
CUBA
- Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez – 76 años
SINGAPUR
- Cardenal William Seng Chye Goh – 67 años
CABO VERDE
- Cardenal Arlindo Gomes Furtado – 75 años
MALTA
- Cardenal Mario Grech – 68 años
LUXEMBURGO
- Cardenal Jean-Claude Hollerich – 66 años
RUANDA
- Cardenal Antoine Kambanda – 66 años
JAPÓN
- Cardenal Tarcisio Isao Kikuchi – 66 años
- Cardenal Thomas Aquino Manyo Maeda – 76 años
SUIZA
- Cardenal Kurt Koch – 75 años
- Cardenal Emil Paul Tscherrig – 78 años
POLONIA
- Cardenal Konrad Krajewski – 61 años
- Cardenal Kazimierz Nycz – 75 años
- Cardenal Stanisaw Ryko – 79 años
- Cardenal Grzegorz Ry – 61 años
HAITÍ
- Cardenal Chibly Langlois – 66 años
MARRUECOS
- Cardenal Cristóbal López Romero – 72 años
TONGA
- Cardenal Soane Patita Paini Mafi – 63 años
LITUANIA
- Cardenal Rolandas Makrickas – 53 años
MONGOLIA
- Cardenal Giorgio Marengo – 50 años
PARAGUAY
- Cardenal Adalberto Martínez Flores – 73 años
ALEMANIA
- Cardenal Reinhard Marx – 71 años
- Cardenal Gerhard Ludwig Müller – 77 años
- Cardenal Rainer Maria Woelki – 68 años
IRÁN
- Cardenal Dominique Joseph Mathieu – 61 años
SUDÁN DEL SUR
- Cardenal Stephen Ameyu Martin Mulla – 61 años
SERBIA
- Cardenal Ladislav Nemet – 68 años
REINO UNIDO
- Cardenal Vincent Gerard Nichols – 79 años
- Cardenal Timothy Peter Joseph Radcliffe – 79 años
- Cardenal Arthur Roche – 75 años
KENIA
- Cardenal John Njue – 79 años
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
- Cardenal Dieudonné Nzapalainga – 58 años
NIGERIA
- Cardenal Peter Ebere Okpaleke – 62 años
BURKINA FASO
- Cardenal Nakellentuba Philippe Ouédraogo – 79 años
ISRAEL
- Cardenal Pierbattista Pizzaballa – 60 años
GUATEMALA
- Cardenal Álvaro Leonel Ramazzini Imeri – 77 años
SRI LANKA
- Cardenal Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don – 77 años (PAPABLE)
PAPÚA NUEVA GUINEA
- Cardenal John Ribat – 68 años
COLOMBIA
- Cardenal Luis José Rueda Aparicio – 63 años
TANZANIA
- Cardenal Protase Rugambwa – 64 años
IRAK
- Cardenal Louis Raphaël Sako – 75 años
GUINEA
- Cardenal Robert Sarah – 79 años (PAPABLE)
ETIOPÍA
- Cardenal Berhaneyesus Demerew Souraphiel – 76 años
URUGUAY
- Cardenal Daniel Fernando Sturla – 65 años (PAPABLE)
INDONESIA
- Cardenal Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo – 74 años
MADAGASCAR
- Cardenal Désiré Tsarahazana – 70 años
GHANA
- Cardenal Peter Kodwo Appia Turkson – 76 años
ARGELIA
- Cardenal Jean-Paul Vesco – 63 años
COREA DEL SUR
- Cardenal Lazzaro You Heung-sik – 73 años
Cónclave en el Vaticano: ¿Quién es el candidato que llega con más chances de ser el nuevo papa y reemplazar a Francisco?
De acuerdo al último pronóstico publicado el jueves 1° de mayo por el algoritmo que clasifica a los cardenales, según su probabilidad de ser el próximo papa de la Iglesia Católica y reemplazar a Francisco, Papability Index, el Arzobispo de Quebec y Primado de Canadá, Gérald Cyprien Lacroix, es el cardenal que llega al Cónclave con más chances de ser el Sumo Pontífice.
Nacido el 27 de Julio de 1957 en St-Hilaire-de-Dorset (Beauce) en la provincia de Québec, es el hijo mayor del matrimonio de Raymond Lacroix y de Brigitte Laurendeau. Tiene 2 hermanos y 4 hermanas. Emigró con su familia a Manchester, New Hampshire (Estados Unidos) cuando tenía 8 años, donde completó sus estudios primarios en la Escuela parroquial St-Antoine y los estudios secundarios en Trinity High School. Se formó un año en el College Saint Anselm de Manchester.
En 1975, ingresó en el Instituto Secular Pío X como miembro consagrado laico. Pronunció su primer compromiso en 1976 y sus votos perpetuos en 1982 en Québec. En este último año, fue también nombrado secretario general de su Instituto.
En Septiembre de 1982, empiezó los estudios teológicos en la Universidad Laval en la cual obtuvo una maestría en teología pastoral. Fue director de la Maison du Renouveau, una casa de formación y de ejercicios espirituales, de 1985 a 1987. Un año después, en marzo, fue ordenado diácono en la parroquia de San Antonio de Padua, en la Diócesis de Manchester, Estados Unidos, por el obispo Gendron Odore.
Fue ordenado sacerdote el 8 de Octubre de 1988 en la parroquia Notre-Dame de Recouvrance, en Vanier, Québec, por el obispo Maurice Couture.
En Septiembre de 1990, fue nombradoresponsable de un equipo misionero para fundar una nueva región del Instituto Secular Pío X en la arquidiócesis de Popayán en Colombia. De 1990 a 1993, es párroco de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Argelia, en Colombia.
En 2010, el papa Benedicto XVI nombró al Arzobispo de Quebec, Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación de los Obispos. Lacroix fue elegido entonces administrador diocesano de la archidiócesis en agosto de ese año, hasta que el 22 de febrero de 2011, fue nombrado nuevo arzobispo de Quebec. Se convirtió así en el 15 º Arzobispo de la archidiócesis.
Tras poco más de dos años como arzobispo, el 12 de enero de 2014, el papa Francisco lo incluyó en la lista de los 19 nuevos cardenales de la Iglesia que serían creados el 22 de febrero siguiente, en el primer consistorio de su Pontificado.