Desde el histórico cónclave que eligió a San Pedro como el primer papa, las elecciones siempre fueron un evento clave para la Iglesia Católica, una tradición que persiste hasta el día de hoy.
Sin embargo, un análisis más profundo de las fechas de elección de los papas revela patrones curiosos.
Qué días fueron los más frecuentes a lo largo de la historia para elegir a los Papas
Un análisis de las elecciones papales más recientes, que abarca desde el cónclave de 1903 hasta el más reciente en 2013, revela que los días más recurrentes son los miércoles y martes.
4F8EEDE5-4461-42B6-97A1-E4575CFBE46A.webp
En concreto, el miércoles fue el día elegido en tres ocasiones, mientras que el martes también destacó con tres elecciones papales. Por otro lado, el jueves apareció dos veces, mientras que lunes y sábado se dieron en una sola oportunidad.
La incidencia del miércoles y el martes
El miércoles, en particular, se presenta como el día más popular, con tres papas electos en este día: desde el cónclave que eligió a Juan Pablo II en 1978, hasta el de Francisco en 2013.
579EEF61-0FD7-4965-91EC-2AD3B8B7C664.webp
Este patrón sugiere que los cónclaves suelen llegar a su resolución en medio de la semana, cuando las deliberaciones han avanzado lo suficiente y se busca dar una respuesta a la creciente expectación de los fieles y el mundo.
El martes, otro día destacado, es también significativo. Este patrón podría estar relacionado con el ritmo de los cónclaves, que generalmente comienzan el lunes y se prolongan durante varios días, lo que lleva a un consenso final hacia la mitad de la semana.
La Iglesia parece optar por jornadas laborales centradas en la semana para elegir a su nuevo líder espiritual.