6 de mayo 2025 - 13:14hs

Los extranjeros que se vean limitados para acceder a la Ciudadanía italiana luego de las restricciones que introdujo el Decreto 36 sancionado por el Consejo de Ministros de Italia el 28 de marzo pasado disponen hoy de una alternativa en el pueblo siciliano de Alimena.

La localidad de poco más de 2200 habitantes perteneciente a la Ciudad Metropolitana de Palermo se erige hoy como el único canal posible para que los no nacidos en el país europeo con ascendencia allí, sean hacedores del documento, a pesar de las últimas modificaciones impuestas a la vía legal "Ius sanguinis".

Embed

De acuerdo al relevamiento oficial, 250 argentinos, por ejemplo, ya se instalaron dentro del territorio con el objetivo de obtener la residencia y tramitar la Ciudadanía italiana.

Más noticias

"Este fenómeno trajo trabajo y movimiento al pueblo. El decreto nos perjudica, pero seguimos apostando por recibir a estos nuevos vecinos”, enfatizó el intendente de Alimena, Giuseppe Scrivano, en declaraciones a la prensa.

Muchos de los recién llegados adquirieron viviendas en desuso y comenzaron una nueva vida en la comunidad agrícola y montañosa. Manuel González, técnico agropecuario argentino, explicó en diálogo con La Nación que el pueblo "es un lugar seguro, tranquilo, y con gente muy humana", aunque reconoció que conseguir empleo "sigue siendo una dificultad”.

Al ser consultado por las modificaciones a los requisitos para acceder a la Ciudadanía italiana, González agregó: “Había mucha gente que estaba lucrando con eso. Había gestores que te cobraban mucha plata para ayudarte a tramitar la ciudadanía, lucraban sin discreción".

CIUDADANIA ITALIANA.jpg

En vigencia, pero aún en tratamiento parlamentario, el Decreto 36 dispuso que, serán automáticamente Ciudadanos italianos desde el nacimiento los descendientes de hasta segunda generación, es decir, quienes tengan al menos un padre o abuelo nacidos en Italia.

"La medida representa, en efecto, una especie de expropiación de poderes por parte del Gobierno contra el cuerpo legislativo, que debería estar facultado prima facie para regular una materia tan delicada como la ciudadanía", apuntó el senador y vicepresidente adjunto del Grupo Aut (SVP-Patt, Cb), Luigi Spagnolli.

CIUDADANÍA ITALIANA.jpg

Según cifras del Ministerio de Asuntos Exteriores, desde finales de 2014 hasta finales de 2024, los residentes en el extranjero aumentaron de 4,6 millones a 6,4 millones. En ese marco, Argentina, por ejemplo, pasó de aproximadamente 20.000 solicitudes de ciudadanía iure sanguinis en 2023 a 30.000 reconocimientos en 2024. En el caso de Brasil, las cifras se dispararon de más de 14.000 en 2022 a 20.000 en 2024. Por su parte, Venezuela registró cerca de 8.000 reconocimientos en 2023.

Temas:

Ciudadanía italiana Meloni extranjeros

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos