Contexto
¿Por qué es relevante el error de la UCO sobre la finca en Colombia?
El informe inicial de la UCO señalaba que Ábalos había adquirido en 2003 una propiedad en Colombia por 2,1 millones de euros, lo que generó dudas sobre su patrimonio. Sin embargo, tras revisar la documentación, se confirmó que el monto real era de 751,23 euros. El error fue interpretar la cifra en dólares estadounidenses cuando en realidad se trataba de pesos colombianos. Este fallo ha sido utilizado por Ábalos para denunciar falta de rigor en la investigación.
¿Cuál es el alcance de la investigación sobre el patrimonio de Ábalos?
El juez del Tribunal Supremo ha ordenado continuar con la indagación sobre los bienes del exministro, solicitando información a una entidad financiera y a la Agencia Tributaria. Se pretende verificar movimientos en sus cuentas bancarias que podrían estar relacionados con ingresos irregulares o con el reembolso de dinero a Koldo García, investigado en la trama de presunta corrupción en la compra de mascarillas.
¿Qué papel juega la fundación mencionada en la investigación?
El magistrado ha puesto el foco en una fundación vinculada a Ábalos, aunque no se han detallado sus actividades ni la posible relación con los hechos investigados. Su interés radica en analizar los flujos financieros y determinar si la entidad pudo haber servido como intermediaria en posibles operaciones irregulares.
¿Cómo ha reaccionado Ábalos ante la investigación?
El exministro ha denunciado en redes sociales la supuesta falta de rigor de la UCO y ha calificado la investigación como una "causa general" que revisa aspectos de su vida que no tienen relación con su gestión pública. También ha aclarado que vendió la finca en Colombia en 2013, sin construcciones, y se ha preguntado por qué se está analizando una transacción de hace más de 20 años.
¿Qué dice el Gobierno sobre la investigación?
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido que se permita a la UCO trabajar con independencia, destacando que la unidad opera bajo directrices judiciales. No se ha pronunciado sobre el error cometido en el informe inicial, pero ha insistido en que se debe dejar avanzar la investigación sin interferencias.
Cómo sigue
La investigación sobre el patrimonio de José Luis Ábalos continuará con un análisis más detallado de sus cuentas bancarias y de la fundación mencionada en la causa. El juez busca identificar si hubo ingresos o movimientos de dinero que puedan estar vinculados a pagos irregulares dentro del caso Koldo.
El error de la UCO en la conversión de moneda ha generado críticas y ha debilitado la credibilidad del informe, pero no ha frenado la instrucción judicial. Se espera que en las próximas semanas se reciban los datos solicitados a la Agencia Tributaria y a la entidad financiera, lo que podría arrojar más información sobre la situación patrimonial del exministro.
FUENTE: El Observador - EFE