La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió el jueves una nueva alerta climatológica ante el arribo de la primera ola frío polar en España, impulsada por los vientos del norte que se generarán producto de un anticiclón en el Atlántico y una borrasca que sufrirá un episodio de ciclogénesis en Europa Central.
Durante la semana del 9 al 15 de diciembre, las precipitaciones serán más abundantes de lo habitual en buena parte de la península: se producirán temperaturas inferiores a lo normal para la época e incluso nevadas.
"El puente de diciembre coincide con la llegada del frío y la nieve a partir del sábado", informó la Aemet desde su cuenta de X (exTwitter). "Nevará en cotas bajas", sumó.
El portavoz de la agencia estatal Ruben del Campo especificó, además que la masa de aire frio más notoria hará su ingreso el domingo, acompañada de temporal marítimo, vientos intesos, lluvias y sobre todo nieve.
"En la Cordillera Cantábrica, sistema ibérico, también en los Pirineos, pero podrá hacerlo en zonas bajas, de la meseta norte o áreas aledañas a estos sistemas montañosos, aunque a menor altitud", anticipó.
¿Qué es una ciclogénesis explosiva?
Una ciclogénsis explosiva, el fenómeno que golpeará a España en los próximos días, es la génesis (nacimiento) de un ciclón (llamado borrasca en latitudes extratropicales).
Durante el proceso, tiene lugar una caída, más o menos brusca, de la presión atmosférica, y éste puede darse en distintas escalas: desde la micro hasta la sinóptica, según reseña el sitio Eltiempo.es.
La ciclogénesis es entoncesel proceso opuesto a la ciclólisis: la disipación de un ciclón.