19 de junio 2025 - 18:16hs

El conflicto entre Israel e Irán sumó este jueves un nuevo capítulo: Teherán lanzó un ataque masivo contra objetivos civiles y destruyó el mayor hospital del sur del país.

Las explosiones se registraron a las 07:10 hora local (04:10 GMT), cuando se escucharon múltiples detonaciones en Jerusalén y Tel Aviv.

“Nuestro objetivo es doble: nucleares y balísticos. Los vamos a eliminar. Estamos en proceso de erradicar esta amenaza”, sentenció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde el centro de salud Soroka de Beerseva, dañado por la avanzada iraní.

Más noticias
Embed

En la misma línea, el embajador de Israel ante la Unión Europea (UE) y la OTAN, Haim Regev, advirtió en una entrevista concedida a Euronews que el régimen liderado por Alí Jamenei "también es una amenaza para Europa", escenario que vuelve a despertar las alarmas en España y la región.

¿Dónde están ubicados los búnkeres antinucleares en España?

Si bien los países europeos miembros de la OTAN se mantienen en posición de monitoreo sobre lo que sucede entre Israel e Irán, además de no propociar por una intervención militar activa en el conflicto, la amenaza nuclear vuelve a ganar terreno en la región.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, por ejemplo, confirmó que tiene "listo y actualizado" un plan de evacuación de los ciudadanos radicados en la nación asiática que quieran abandonar sus fronteras.

Ataque Irán a Israel.mp4

En materia continental, y tal como se evidenció al inicio de la invasión de Rusia sobre Ucrania, las consultas sobre los búnkers antinucleares públicos en el país también se mostraron en tendencia creciente: el 2 de junio y en medio de los operativos de refuerzo de la defensa aérea iraní ante una posible ofensiva israelí, escaló al máximo interés de búsqueda, de acuerdo al reporte de Google trends.

Embed

Ubicación de los búnkeres antinucleares en España

España cuenta sólo con cuatro búnkeres públicos operativos para hacer frente a una amenaza nuclear: el del Palacio de La Moncloa, la Base aérea de Torrejón de Ardoz, el Hotel Ébora y el Parque de El Capricho.

Además, el país dispone de otras infraestructuras de protección construidos durante la Guerra Civil, pero sin capacidad real para resistir un ataque atómico: los búnkeres del Carmel y Santa Susana en Barcelona, Cap Negret en Altea, o Los Muertos en Cabo de Gata.

image.png
Una de las estancias del búnker del parque del Capricho en el Paseo de La Alameda de Osuna | Europa Press

Una de las estancias del búnker del parque del Capricho en el Paseo de La Alameda de Osuna | Europa Press

Paralelamente, e impulsado por la invasión de Rusia a Ucrania, el sector inmobiliario registró un alza de hasta el 200% en el pedido de emplazamiento de carácter privado, tendencia que se extendió por el resto de Europa, siendo Alemania, Francia y los países bálticos los mejores preparados, de acuerdo al gerente de la empresa VIP Búnker, Fernando Díaz.

"Vienen todo tipo de personas, no solo del ámbito de la Seguridad, sino familias enteras y profesionales independientes. Desde la guerra en Ucrania, el perfil cambió: antes eran amantes de la naturaleza, ahora son familias normales que tienen miedo", sumó por su parte el jefe Instrucción de la Escuela Española de Supervivencia, Ignacio Ortega, a Euronews.

Temas:

España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos