3 de diciembre 2024 - 17:10hs

Meta, la empresa de tecnología dirigida por Mark Zuckerberg, anunció su ambicioso proyecto para construir un cable submarino global de fibra óptica que se extendería por más de 40.000 kilómetros alrededor del mundo. Este cable, que forma parte de los esfuerzos continuos de la compañía para expandir su infraestructura de red, tendrá un coste estimado de más de 10.000 millones de dólares y estará diseñado exclusivamente para soportar el tráfico de datos de sus diversas plataformas.

Un proyecto exclusivo para Meta

A diferencia de otros cables submarinos, que suelen ser utilizados por varias empresas de telecomunicaciones y tecnológicas, Meta será la única propietaria y usuaria de esta infraestructura. Según fuentes cercanas a la empresa, este cable submarino representará un hito importante en los esfuerzos de la compañía para optimizar el tráfico de datos en sus servicios y asegurar un acceso rápido y seguro a su contenido en todo el mundo.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios de Meta, que incluyen Facebook, Instagram, WhatsApp, y el futuro de su infraestructura basada en inteligencia artificial. Al ser propietario exclusivo del cable, Meta podrá gestionar directamente el tráfico de datos sin depender de terceros, lo que permitirá una mayor fiabilidad y control sobre la velocidad y seguridad de la conexión a sus plataformas.

Más noticias

La ruta prevista para el cable conectaría la costa este de Estados Unidos con la India a través de Sudáfrica, y luego continuaría hasta la costa oeste de Estados Unidos, pasando por Australia. Esta red global tiene como propósito garantizar la alta capacidad de soporte para las crecientes demandas de datos de la compañía.

B5A8E53B-239A-4CFA-B97D-AB273999AA40.jpeg
Un proyecto exclusivo para los servicios META.

Un proyecto exclusivo para los servicios META.

Impulso a la IA y prevención de zonas de tensión geopolítica

Además de los beneficios directos para el tráfico de datos, Meta busca que el cable submarino también sea un pilar esencial para sus esfuerzos en inteligencia artificial (IA). La compañía confía en que esta infraestructura será fundamental para entrenar y operar sus modelos de IA, que requieren grandes cantidades de datos y procesamiento.

Un factor clave en la decisión de Meta de crear este cable exclusivo es evitar las zonas de tensión geopolítica que podrían comprometer el acceso a sus plataformas o afectar la seguridad de los datos que maneja. En un mundo donde los conflictos políticos pueden tener un impacto significativo en la infraestructura digital, Meta busca asegurar el control completo de su red para mitigar cualquier riesgo potencial.

Desafíos y críticas del proyecto

A pesar de la magnitud de la inversión y las metas de expansión, el proyecto de Meta enfrenta varios desafíos. En primer lugar, las empresas tecnológicas todavía no han resuelto completamente el problema de verificar la propiedad y gestión de cables submarinos a gran escala. Además, las compañías como Meta, que operan con un modelo exclusivo de infraestructura, pueden enfrentar críticas por generar dependencia tecnológica y limitar el acceso abierto a otras empresas o gobiernos.

El futuro del cable submarino de Meta

El proyecto de Meta aún se encuentra en sus primeras etapas y se espera que la compañía haga un anuncio más formal sobre la fecha de construcción y la ruta específica del cable a principios de 2025. Con la creciente demanda de servicios de datos, especialmente para soportar la inteligencia artificial y el uso de plataformas de alto tráfico, el desarrollo de este cable submarino podría marcar una nueva era en la infraestructura global de redes.

493F7713-B2A6-40DF-8C15-224D1C6FB8EA.webp
Todo lo que hay que saber sobre el cable submarino de META.

Todo lo que hay que saber sobre el cable submarino de META.

Meta continúa expandiendo sus inversiones en tecnología y comunicaciones, con la visión de fortalecer su capacidad para ofrecer servicios más rápidos, seguros y personalizados a usuarios de todo el mundo. Sin embargo, el impacto que esta infraestructura tendrá en la industria tecnológica y las posibles implicaciones geopolíticas de su implementación todavía están por determinarse.

El cable submarino de Meta será un paso importante en la evolución de la infraestructura digital global. Con un enfoque en la optimización del tráfico de datos, la seguridad y la expansión de sus capacidades de inteligencia artificial, este proyecto de 40.000 kilómetros está diseñado para asegurar que Meta siga siendo un líder en el mundo digital. A medida que la compañía da forma a su visión para el futuro, el cable submarino podría ser un pilar esencial en la evolución de la conectividad global.

Temas:

Mark Zuckerberg Meta Internet Tecnología

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos