3 de junio 2025 - 9:42hs

Lo que importa

  • El paro registrado en España bajó en mayo en 57.835 personas, situándose por primera vez en 17 años por debajo de los 2,5 millones.

  • El sector servicios lideró la caída del desempleo, concentrando tres cuartas partes del descenso.

  • La contratación indefinida cayó un 4% en mayo, mientras que la temporal aumentó un 1,6%.

  • El desempleo disminuyó en todas las comunidades autónomas y en todos los sectores económicos.

  • La tasa de cobertura frente al desempleo subió al 74%, su nivel más alto en una década.

¿Qué datos refleja la evolución del paro en mayo?

El Ministerio de Trabajo informó que el paro registrado descendió un 2,3 % respecto a abril, con 57.835 personas menos en las listas del desempleo. El total de parados quedó en 2.454.883, el nivel más bajo desde julio de 2008. Aunque la caída es algo menor que la del mismo mes en 2024, supera la de 2023.

¿Qué sectores impulsaron esta mejora?

El sector servicios fue el principal motor del descenso, con 42.930 desempleados menos, representando tres cuartas partes del total. La construcción, industria, agricultura y el colectivo sin empleo anterior también mostraron reducciones significativas.

Más noticias

¿Cómo se comportó el paro según género y edad?

El paro femenino disminuyó en 29.066 mujeres (-1,9 %) y el masculino en 28.769 hombres (-2,9 %). Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo bajó en 6.426 personas (-3,6 %), alcanzando un mínimo histórico de 171.003 jóvenes desempleados.

¿Cómo varió el desempleo por comunidades autónomas?

Todas las comunidades autónomas registraron descensos, con Andalucía, Madrid y Cataluña a la cabeza. Por provincias, Madrid, Barcelona y Cádiz lideraron la reducción del paro. También se redujo el desempleo entre extranjeros, con 9.886 personas menos.

¿Qué dicen los datos sobre las prestaciones por desempleo?

En abril, el gasto en prestaciones alcanzó 1.944,5 millones de euros, un 5,7 % más que en 2024. El gasto medio por beneficiario subió un 21,7 % y la cuantía media de la prestación contributiva aumentó un 2,4 %. El número total de beneficiarios disminuyó un 12,7 % y la tasa de cobertura frente al desempleo subió al 74 %, mejorando notablemente respecto a años anteriores.

Cómo sigue

La evolución del empleo en España muestra señales positivas con una reducción sostenida del paro, especialmente impulsada por el sector servicios y la mejora entre los jóvenes y las mujeres. Sin embargo, la caída en la contratación indefinida y el aumento de la temporalidad apuntan a un mercado laboral con matices que requieren atención. En los próximos meses, será clave observar si esta dinámica se mantiene y cómo afectan factores externos e internos a la estabilidad del empleo. También será importante seguir de cerca la evolución de las prestaciones y la cobertura del sistema, para asegurar que quienes pierden su empleo cuentan con un respaldo adecuado. Además, el reto de mantener una tendencia favorable en todas las regiones y sectores será fundamental para consolidar la recuperación y favorecer un mercado laboral más sólido y equitativo.

infografia.jpg

Temas:

España desempleo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos