España es el décimo mayor exportador de acero a Estados Unidos, con unas ventas que alcanzaron las 290.000 toneladas en los últimos 11 meses. En e l sector del aluminio, el país ocupa la vigésimo octava posición en exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Según datos de la Administración Pública de Estados Unidos, España exportó 290.000 toneladas de acero a este país en los últimos 11 meses. El valor de esas exportaciones fue de 263 millones de dólares (255 millones de euros), de acuerdo con la base de datos COMTRADE de Naciones Unidas. Esta cifra representa una disminución del 2,2% con respecto a 2023, a pesar de que Estados Unidos incrementó sus compras de acero en un 4%.
En cuanto al aluminio, España ocupa la vigésimo octava posición con 19.664 toneladas exportadas en 2024, por un valor de 132,93 millones de dólares (128,9 millones de euros). Los principales exportadores de acero a EE.UU. son Canadá, Brasil y México, mientras que en aluminio destacan Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China.
Impacto de las políticas arancelarias de Trump
Trump ha anunciado que aplicará un 25% de aranceles a las importaciones de acero y alumunio y que aplicará nuevas tarifas para los países que graven las importaciones estadounidenses. Se espera que la Unión Europea o algunos de sus miembros se vean afectados por estas medidas, aunque el expresidente ha asegurado que los aranceles no entrarán en vigor de inmediato, dejando abierta la posibilidad de negociaciones.
Recientemente, Trump amenazó con imponer aranceles a Canadá y México, pero decidió posponerlos un mes a cambio de compromisos simbólicos. México aumentó el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU., mientras que Canadá anunció una inversión de 1.500 millones de dólares en seguridad fronteriza. Sin embargo, los aranceles del 10% a las importaciones chinas siguen en pie, lo que llevó a Pekín a responder con un aumento de los impuestos sobre bienes estadounidenses por valor de 14.000 millones de euros anuales.
Reacciones internacionales
Desde la Comisión Europea han advertido que no hay "justificación" para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la UE y han asegurado que responderán ante cualquier medida "injustificada" que ponga en riesgo los intereses europeos. Francia ha exigido que la UE imponga aranceles a productos estadounidenses en represalia por la decisión de Trump.
"Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada", indicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. Asimismo, advirtieron que la imposición de tarifas "sería ilegal y económicamente contraproducente" debido a la interdependencia de las cadenas de producción entre EE.UU. y la UE.
Por su parte, China expresó su rechazo a los nuevos aranceles, señalando que "el proteccionismo no tiene salida" y que las guerras comerciales no generan ganadores, sino inestabilidad económica global.