Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AEMET_Esp/status/1903859077228175541&partner=&hide_thread=false
Contexto
¿Qué provincias están actualmente bajo alerta meteorológica?
Asturias, Cantabria, Navarra, Vizcaya, Guipúzcoa, Mallorca y Menorca están en aviso por lluvias, y en el caso de Baleares también por tormentas. Por nevadas, están bajo aviso La Rioja, Burgos, Segovia y Soria. En Canarias, las alertas afectan a Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife por viento, y a Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife por fenómenos costeros.
¿Cuál es la intensidad de las lluvias esperadas?
En el norte peninsular, se prevén precipitaciones que podrían alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, con acumulaciones puntuales superiores a 60 litros en ese mismo intervalo. En Baleares, se estima que las lluvias alcancen entre 20 y 25 litros por metro cuadrado en una hora.
¿Dónde y cuánto se espera que nieve?
Las nevadas afectarán principalmente a zonas de montaña en la mitad norte peninsular y el este de la meseta Norte. En Castilla y León y La Rioja se esperan acumulaciones de entre 2 y 5 centímetros por encima de los 900 o 1.000 metros. También hay probabilidad de nieve en sistemas montañosos del sureste.
¿Qué efectos tendrá el viento en el territorio?
Los vientos del oeste y noroeste predominarán en la Península y Baleares, con rachas más fuertes en los litorales de Galicia, Cantábrico y Alborán. En Canarias, se registrarán vientos alisios con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h, sobre todo en canales y cumbres expuestas.
¿Cuál es el impacto de la borrasca Martinho en el contexto actual del clima peninsular?
Aunque Martinho se debilita, sus efectos aún se sienten en la atmósfera peninsular. El desplazamiento de las bajas presiones hacia el Golfo de Génova y la entrada de altas presiones desde el oeste están iniciando un proceso de estabilización. No obstante, el norte peninsular sigue afectado por cielos muy nubosos, lluvias persistentes y nevadas en zonas altas.
¿Qué cambios se esperan en las temperaturas?
Las máximas descenderán en el Cantábrico, el alto Ebro y Melilla, mientras que aumentarán en otras zonas del país. Las mínimas subirán en el tercio noroeste y bajarán en Baleares y otras depresiones del nordeste y del sur de la vertiente atlántica. Las heladas persistirán en zonas de montaña del norte y sureste, así como en puntos dispersos de ambas mesetas.
¿Qué nivel de riesgo implican los avisos actuales?
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), los avisos amarillos indican fenómenos meteorológicos habituales que pueden ser peligrosos, especialmente en actividades concretas o áreas vulnerables, aunque no representan un riesgo generalizado para la población.
Cómo sigue
En los próximos días se espera una paulatina estabilización del clima en la Península Ibérica a medida que las altas presiones se afianzan desde el oeste. Sin embargo, los restos de la borrasca Martinho continuarán provocando inestabilidad puntual en el norte peninsular y los archipiélagos. Las lluvias persistentes y las nevadas podrían extenderse en zonas de montaña, mientras que las rachas de viento seguirán siendo una amenaza en áreas del litoral y en Canarias. La vigilancia de la AEMET se mantiene activa con avisos amarillos en ocho comunidades, lo que requiere atención a las actualizaciones meteorológicas, especialmente en áreas donde las condiciones puedan agravarse. El tránsito hacia un clima más estable dependerá del avance de las presiones en las próximas jornadas.