En el día que se cumplen 50 años del golpe de Estado, acontecido el 27 de junio de 1973, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió esta tarde a los expresidentes José Mujica, Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.
Los presidentes dieron un mensaje conjunto este martes 27 de junio desde Torre Ejecutiva con motivo de los 50 años del golpe.
El primero en hablar fue Sanguinetti. "Estas 48 horas que estamos viviendo se cargan de emoción, se cargan de un muy fuerte contenido de vibración que nos llega desde el pueblo mismo que nos llega de lo que hemos visto. Nos lleva a darle a todos estos actos el sentido de lo que es. Un gran acto de confirmación y un gran acto de confirmación democrática, de confirmación de lo mejor de la identidad nacional", aseguró.
"Para que este nunca más que hemos pronunciado muchas veces, que seguimos pronunciando, tenga un profundo contenido. El nunca más a la violencia, a los mesianismos autoritarios, utopías revolucionarias, a la intolerancia, a la descalificación al adversario, al desprecio de las constituciones liberales y valores democráticos", señaló.
Leonardo Carreño
"Estos cuatro ciudadanos, no el presidente, que por juventud no ha estado en nuestras luchas, pero que estos ciudadanos que nos hemos enfrentado, a veces con dureza, hoy estamos aquí al pie de la Constitución, de la República, de las mejores esencias de este país. Afirmados en el pasado, pero mirando siempre hacia el futuro", finalizó Sanguinetti.
Lacalle Herrera: "Lo fácil en la vida es fijar objetivos, lo difícil es cómo se llega a ellos"
El siguiente en hablar fue Luis Lacalle Herrera: "Efectivamente tres octogenarios, tres veteranos de guerra, estamos aquí para transmitir un mensaje que empieza con enunciar un fin: es decir, qué queremos. Que el sistema que recobramos con su legitimación del poder a través del voto, con el respeto a la ley sea el gran objetivo de nuestro país. Lo fácil en la vida es fijar objetivos, lo difícil es cómo se llega a ellos", aseguró.
Leonardo Carreño
"Cada uno de nosotros debemos asumir en el fuero íntimo y la conducta nunca más descalificar al otro porque piensa distinto ni pensar que es una mala persona porque vota a otro partido o candidato", aseveró.
Mujica: "Cuidemos la convivencia que es la manera de cuidar la democracia"
Luego tomo la palabra el expresidente José Mujica. "Hasta ahora no hemos encontrado algo mejor para el funcionamiento de la sociedades, la democracia no es perfecta, es perfectible. Pero no nos debemos desconformar, una manera de reafirmar la democracia es que la responsabilidad política ayude a los problemas más dramáticos".
Leonardo Carreño
"Necesitamos una causa nacional que nos unifique por encima de nuestros antagonismos. El antagonismo estará siempre a la hora del reparto pero cuidemos la convivencia que es la manera de cuidar la democracia".
Lacalle Pou: "Para que el nunca más sea cierto tiene que haber para siempre democracia"
El último en tomar la palabra fue el actual presidente, Luis Lacalle Pou. "Nos ponemos de acuerdo en el presente y en el futuro. A mi me gusta siempre hablar del gobierno que pasó y el gobierno que vendrá. Estoy seguro que el próximo presidente, sea del partido que sea, estaría acá sentado con nosotros".
"Para que el nunca más sea cierto tiene que haber para siempre democracia. Y la democracia se basa como instrumento debe de satisfacer a un individuo libre. Por eso hay que perfeccionarla para la libertad del individuo", aseveró.
"A veces la palabra democracia parece elocuente y alejada. Pero se construye en el boliche, en el club o el almacén. Y por supuesto con la responsabilidad de los dirigentes políticos. Y construir cuesta pero destruir es un instante. Por eso tiene que ser algo cotidiano. Los ciudadanos han demostrado ser sabios en elegir y en aceptar o no aceptar. Por supuesto que para los dirigentes está la obligación de estar a la altura de las circunstancias", finalizó.