La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dio inicio a su viaje oficial a Estados Unidos, una gira que comenzó en Miami y que continuará en Nueva York. El objetivo de este tour es posicionar a Madrid como un destino universitario de referencia y atraer inversión a la región.
Primer paso para consolidar a Madrid como capital educativa
Díaz Ayuso, acompañada por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, y los rectores de las universidades públicas madrileñas, mantuvo una reunión clave en Miami.
El encuentro tuvo como propósito abordar la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), cuyo diseño busca ser pionero en España. Esta normativa pretende unificar todos los niveles educativos superiores, incluyendo universidades, investigación científica, formación profesional superior, artes, deportes y escuelas de negocios.
El objetivo, según ha destacado el gobierno madrileño, es crear un sistema educativo que conecte de manera efectiva la formación con el empleo, a través de un enfoque en la educación continua y el reciclaje profesional. Ayuso afirmó que la nueva ley tiene como finalidad garantizar que los centros universitarios de Madrid "mantengan su autonomía, libres de censura, sectarismo y endogamia".
Fortalecer los lazos con la comunidad educativa hispana
En el marco de este viaje, la presidenta de la Comunidad de Madrid también se ha propuesto fomentar la internacionalización del sistema educativo madrileño. En Miami, además de las reuniones con los rectores, se llevó a cabo un encuentro con diversas instituciones educativas, donde se discutieron posibles colaboraciones y programas de intercambio académico, enfocados principalmente en atraer a estudiantes internacionales, especialmente de habla hispana.
Bajo el lema "Estudia en Madrid, vive Madrid", la Comunidad de Madrid busca posicionarse no solo como un destino para estudiar, sino también como un lugar ideal para el desarrollo cultural y profesional de los estudiantes. En este contexto, se destacó la importancia de que las universidades madrileñas cuenten con oficinas en las cámaras de comercio del exterior para facilitar el intercambio estudiantil y promover la atracción de estudiantes internacionales.
Nueva York: una etapa clave para atraer inversión
El próximo destino de la presidenta será Nueva York, donde se reunirá con líderes empresariales y potenciales inversores. En esta ciudad, Ayuso presentará una ambiciosa campaña de atracción de inversiones, resaltando las cualidades competitivas de Madrid como región para el establecimiento y crecimiento de empresas, así como las ventajas que ofrece como lugar para vivir.
En cuanto a la educación superior, Ayuso subrayó que las universidades madrileñas ofrecen una formación de calidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, lo que las convierte en una opción atractiva para estudiantes internacionales.
El viaje de Isabel Díaz Ayuso a Estados Unidos tiene un claro enfoque estratégico: situar a Madrid en el mapa global de la educación superior y captar inversión extranjera que impulse la economía regional. Con una propuesta educativa sólida y una red de universidades que promueven el intercambio académico y la cooperación internacional, Madrid se perfila como un referente para estudiantes de todo el mundo.
La concreción de estas acciones, en las que se incluye la futura Ley de Enseñanzas Superiores, será crucial para fortalecer la región como centro neurálgico de la educación y la innovación en español.
FUENTE: El Observador