26 de junio 2025 - 18:42hs

Lo que importa

  • El S&P 500 casi alcanzó un récord histórico el jueves, tras una recuperación notable de $9.8 billones en valor de mercado en solo cuatro meses.
  • El índice Standard & Poor's 500 Index, también conocido como S&P 500, es uno de los índices bursátiles más importantes de EEUU. Al S&P 500 se le considera el índice más representativo de la situación real del mercado.
  • El índice tocó un mínimo el 8 de abril, cayendo un 18.9% desde su récord de febrero debido a la incertidumbre por las políticas comerciales de Donald Trump.
  • Desde su punto más bajo, el S&P 500 ha subido más del 23%, recuperando casi por completo su pérdida.
  • Aunque el S&P 500 y el Nasdaq han logrado recuperar terreno, el Dow aún se encuentra un 3.75% por debajo de su máximo histórico.
  • El dólar estadounidense cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2022, afectado por los rumores de un posible cambio en la presidencia de la Reserva Federal.
Wall Street.webp
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street muestran un aumento significativo tras el fin del cepo cambiario, con subas superiores al 12% en algunos casos.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street muestran un aumento significativo tras el fin del cepo cambiario, con subas superiores al 12% en algunos casos.

Contexto

¿Qué causó la caída del S&P 500 en febrero y marzo de este año?

La caída del índice estuvo impulsada principalmente por la incertidumbre en torno a la política comercial de Donald Trump, especialmente en relación con las tarifas arancelarias y sus efectos sobre la economía global. La confusión provocada por estas medidas, junto con tensiones geopolíticas, hizo que los mercados sufrieran grandes pérdidas.

Más noticias

¿Cómo logró el S&P 500 recuperarse tan rápidamente?

La recuperación se dio en gran parte por una disminución de las tensiones comerciales, así como por una revisión de las expectativas de crecimiento económico que favoreció a las acciones. Los inversionistas ganaron confianza en la medida en que los conflictos comerciales parecían de alguna forma más manejables, y los datos económicos mostraban menos daño del esperado.

¿Por qué el Dow no ha alcanzado aún su récord histórico, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq lo están logrando?

El Dow se ha visto afectado por caídas significativas en ciertas acciones de empresas importantes, como UnitedHealth Group, que ha experimentado una baja del 40%. Esto ha arrastrado al índice y ha dificultado que alcance sus máximos anteriores, a diferencia del S&P 500 y el Nasdaq, que han tenido una recuperación más sólida en su conjunto.

1612283800261.webp
El Nasdaq suspendió varias veces este viernes la cotización de Digital World Acquisition Corp.
El Nasdaq suspendió varias veces este viernes la cotización de Digital World Acquisition Corp.

¿Qué impacto está teniendo la política monetaria de Donald Trump en el mercado de divisas?

El debilitamiento del dólar estadounidense, que tocó su nivel más bajo en tres años, está relacionado con las expectativas de que Trump pueda influir en la Reserva Federal y modificar su política de tasas de interés. Los analistas temen que un cambio en la presidencia de la Fed o una mayor injerencia política en sus decisiones pueda generar incertidumbre, lo que está llevando a una disminución en el valor del dólar frente a otras monedas importantes.

¿Cuál es la perspectiva para el S&P 500 y el mercado en general?

Los analistas están divididos sobre si el S&P 500 continuará subiendo o si, por el contrario, el reciente repunte es solo temporal y podría haber más caídas. Mucho dependerá de los avances en las negociaciones comerciales y de la política económica de Trump. Los inversores estarán atentos a cualquier señal de progreso en estos frentes.

Jerome Powell.jpeg
Se acumulan tensiones en torno a la política monetaria y crece la presión de Trump para que Jerome Powell baje la tasa de interés en la Reserva Federal.

Se acumulan tensiones en torno a la política monetaria y crece la presión de Trump para que Jerome Powell baje la tasa de interés en la Reserva Federal.

Cómo sigue

La trayectoria del S&P 500 podría seguir marcada por los desarrollos de la política comercial de Estados Unidos y sus implicaciones globales. Los próximos meses serán decisivos, especialmente con la fecha límite del 9 de julio para acuerdos comerciales, lo que podría proporcionar una nueva fuente de volatilidad o, en su caso, de estabilidad para los mercados. Además, las tensiones en torno a la política monetaria y la posibilidad de que Trump nombre un sucesor para Jerome Powell en la Reserva Federal podrían añadir incertidumbre al panorama financiero. La atención de los inversores también estará puesta en las ganancias corporativas, ya que un cambio de enfoque hacia los fundamentos de las empresas podría reforzar el impulso de las acciones. Sin embargo, muchos siguen siendo cautelosos, y aunque el mercado se encuentra optimista, la proporción de inversores con una visión negativa sigue siendo relativamente alta, lo que podría indicar un espacio para más alzas si la confianza se consolida.

Temas:

Dólar Wall Street

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España