5 de enero 2025 - 7:07hs

El mercado de acciones avanza en el inicio del 2025 después de una caída de cuatro sesiones sobre finales de 2024. A pesar de que la Bolsa está en máximos y resta conocer cuánto de las promesas de Donald Trump finalmente verán la luz, en Wall Street creen que el primer año de las Trumponomics se dará con un mercado al alza.

Liz Ann Sonders, directora general y estratega Jefe de Inversiones en Charles Schwab, uno de los brokers más importantes de Estados Unidos, dice que la economía y el mercado de valores entran en 2025 desde una posición de fortaleza, pero los riesgos de volatilidad (especialmente en lo que respecta a las políticas) son mucho mayores en comparación con el año pasado.

"Las propuestas políticas del presidente electo Trump siempre han provocado un intenso debate, pero las extremas incertidumbres que las rodean (y las innumerables contracorrientes asociadas) han dificultado pronosticar su impacto en las condiciones tanto internas como globales. La ambigüedad surge de varios factores, incluida la fluidez de las posiciones políticas de Trump, su estilo de gobierno poco convencional y la ausencia de marcos detallados y consistentes que guíen sus declaraciones... sin mencionar su filosofía de 'política por publicación (en las redes sociales)'", explica la reconocida especialista.

Más noticias

Se prevé que el índice de referencia de las acciones estadounidenses aumente a 6.500 a finales de 2025, un rendimiento total del 10% incluidos los dividendos", sostiene David Kostin, estratega jefe de acciones estadounidenses de Goldman Sachs Se prevé que el índice de referencia de las acciones estadounidenses aumente a 6.500 a finales de 2025, un rendimiento total del 10% incluidos los dividendos", sostiene David Kostin, estratega jefe de acciones estadounidenses de Goldman Sachs

liz ann sonders.jpeg

Entendiendo a Trump (o intentando)

Sonders recuerda que Trump hizo campaña con una plataforma de impuestos más bajos y regulaciones menos estrictas (consideradas positivas para el crecimiento), pero también con aranceles más altos sobre los bienes importados y deportaciones masivas de inmigrantes ilegales (consideradas generalmente como estanflacionarias, al menos inicialmente).

"Estas corrientes cruzadas y las incertidumbres que generan dificultan que las partes interesadas (tanto nacionales como internacionales) planifiquen para el futuro; potencialmente creando un ambiente de cautela y preocupación en todas las áreas políticas. Si a esto le sumamos una Reserva Federal que opera en modo dependiente de los datos, tenemos un telón de fondo de comportamiento reaccionario del mercado y decisiones políticas", postula la estratega de Charles Schwab.

Goldman Sachs y una sólida expansión económica

Un 2025 alcista en medio de una "sólida expansión económica y un crecimiento constante de las ganancias" para el índice S&P 500 de acciones estadounidenses es lo que pronostica Goldman Sachs Research.

"Se prevé que el índice de referencia de las acciones estadounidenses aumente a 6.500 a finales de 2025, un rendimiento total del 10% incluidos los dividendos", sostiene David Kostin, estratega jefe de acciones estadounidenses de Goldman Sachs. Se prevé que las ganancias aumenten un 11% en 2025 y un 7% en 2026.

Según Goldman Sachs Research, el crecimiento de los ingresos corporativos generalmente se mueve en línea con el crecimiento del PIB nominal. La estimación de los estrategas del banco de inversión es un crecimiento de las ventas del 5% para el S&P 500, que es consistente con las previsiones de un crecimiento del PIB real del 2,5% y de una inflación que se enfriará al 2,4% para finales del 2025.

goldman sachs.jpeg

"Se espera que la administración entrante del presidente electo Donald Trump introduzca una política comercial que incluya aranceles específicos sobre automóviles importados e importaciones selectas de China y al mismo tiempo reduzca los impuestos. El impacto de estos cambios de política en nuestras previsiones de beneficio por acción se compensa aproximadamente entre sí", sostiene Kostin.

Finalmente, Morgan Stanley (MS) también es optimista sobre el índice S&P 500 en 2025, elevando su proyección de caso base a 6.500. Esto representa un crecimiento de casi el 11% con respecto a los niveles actuales, lo que refleja la positividad sobre la trayectoria del mercado Finalmente, Morgan Stanley (MS) también es optimista sobre el índice S&P 500 en 2025, elevando su proyección de caso base a 6.500. Esto representa un crecimiento de casi el 11% con respecto a los niveles actuales, lo que refleja la positividad sobre la trayectoria del mercado

Los riesgos en el 2025

¿Cuáles son los principales riesgos para las acciones estadounidenses este año?Un mercado de valores que ya está descontando un contexto macro optimista y con valoraciones elevadas crea riesgos de cara a 2025”, dice Goldman. Los múltiplos elevados son señales débiles de rentabilidad a corto plazo, pero normalmente aumentan la magnitud de las desaceleraciones del mercado cuando hay un shock negativo, advierten.

Según las perspectivas macroeconómicas de Goldman Sachs Research, la economía y las ganancias seguirán creciendo y los rendimientos de los bonos se mantendrán en torno a los niveles actuales en los próximos años. "Pero hay una serie de riesgos de cara a 2025, incluida la posible amenaza de un arancel generalizado y la posibilidad de mayores rendimientos de los bonos. En el otro extremo del espectro, una combinación más amigable de política fiscal o una política más moderada por parte de la Reserva Federal podría generar mayores retornos", asegura.

JP MORGAN.jpeg

Las claves según JP Morgan

El gigante JPMorgan espera que la economía estadounidense se mantenga fuerte en 2025, impulsada por inversiones impulsadas por la inteligencia artificial y una mejor política económica global. Predijo que el S&P 500 alcanzará los 6.500 puntos a finales de 2025, lo que representa un aumento estimado del 9% con respecto a los niveles actuales.

Las propuestas políticas del presidente electo Trump siempre han provocado un intenso debate, pero las extremas incertidumbres que las rodean (y las innumerables contracorrientes asociadas) han dificultado pronosticar su impacto en las condiciones tanto internas como globales Las propuestas políticas del presidente electo Trump siempre han provocado un intenso debate, pero las extremas incertidumbres que las rodean (y las innumerables contracorrientes asociadas) han dificultado pronosticar su impacto en las condiciones tanto internas como globales

Por su parte, Bank of America (BofA) prevé un buen comienzo de año para las acciones estadounidenses y ve que el S&P 500 alcanzará los 6.666 puntos a finales de 2025. Candace Browning, directora de BofA Global Research, señala que si bien muchos de los cambios de política probablemente beneficien a las acciones estadounidenses, su éxito dependerá del momento y de la respuesta global. Savita Subramanian, jefa de estrategia de acciones del banco en EE.UU., pronostica un potencial alza de más del 10% para el S&P 500, junto con una aceleración del 13% en el crecimiento de las ganancias para 2025.

Finalmente, Morgan Stanley (MS) también es optimista sobre el índice S&P 500 en 2025, elevando su proyección de caso base a 6.500. Esto representa un crecimiento de casi el 11% con respecto a los niveles actuales, lo que refleja la positividad sobre la trayectoria del mercado.

De cara a 2025, creemos que seguirá siendo importante que los inversores se mantengan ágiles en torno a los cambios de liderazgo del mercado, particularmente dada la incertidumbre potencial que introduce el resultado de las recientes elecciones”, dijo la entidad.

Temas:

trump economía mercados Wall Street JP Morgan Bank of America Morgan Stanley Goldman Sachs aranceles 2025

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España